Mientras unos terminan la vendimia y otros trabajan a destajo previendo la lluvia que se anuncia para los próximos días, el mundo del Rioja no se para. En Labastida ha nacido un proyecto ilusionante de la Familia Torres presentado bajo el nombre de La Carbonera. Sigue leyendo
UN DÍA CON ABEL MENDOZA
Son las 8 de la mañana y con las primeras luces Abel Mendoza comienza a organizar una partida cuando menos curiosa. Somos una cuadrilla de amigos que hoy estamos a las órdenes del maestro, inflexible en días como éste en el que vamos a cosechar uno de sus viñedos elegidos para el Grano a Grano. Nos espera un día largo por delante, “faena” que dicen en mi pueblo… Sigue leyendo
LA CATA DE UVAS Y SU ANÁLISIS DETERMINAN EL MOMENTO EXACTO DE VENDIMIA
No es una leyenda urbana, ¡las uvas también se catan! No seré yo quien diga que el bendito momento de catar vinos se ha convertido en una rutina, Dios me libre, pero sí diré que conocer el trabajo que hay antes del descorche nos ayuda a valorar más lo que bebemos. Para eso hemos ido hasta Baños de Ebro a catar uvas en un pequeño viñedo de tempranillo. Toda una experiencia… Sigue leyendo
QUÉ RIOJA QUEREMOS, UNA DENOMINACIÓN GRANDE O UNA GRAN DENOMINACIÓN
Convencido de lo que dice, crítico con lo que no comparte, hasta un punto vehemente en sus convicciones. Pero siempre manejando argumentos y con la fuerza moral que le da el haber levantado una histórica bodega, Gómez Cruzado, que se caía a pedazos y que hoy en día se codea sin complejos con las mejores. Es Juan Antonio Leza, todo un luchador. Sigue leyendo
LA BOTRYTIS: EL ENEMIGO QUE ACECHA
No serían más de las 6 de la tarde del pasado lunes cuando saltaron todas las alarmas. Una tremenda tormenta se había desatado en Rioja Alavesa dejando a su paso viñedos anegados y una sensación de impotencia en los agricultores difícil de describir. No dejaba de ser la amarga guinda a un pastel que lleva horneándose todo el año: a la helada del año pasado se han sumado el oídio y el mildiu de esta campaña. Ahora, la amenaza de la botrytis. La vendimia se prevé complicadísima. Sigue leyendo
EN BUSCA DE LA CALIDAD: EL ACLAREO DE RACIMOS
Sorprende ver estos días a agricultores trabajando afanosamente en la viña. Son días de principio de vendimia en zonas de Rioja Oriental, pero ellos están a otra cosa. No trabajan corquete en mano, ni van de un lado a otro con el canasto cerca. Ellos, gente con viñedos en las zonas más frías de la DOC con racimos aún sin enverar en su totalidad, trabajan en lo que se denomina aclareo de racimos. Sí señor, aunque suene extraño, tirando racimos al suelo. Sigue leyendo
EL MOMENTO DE LA VENDIMIA
Si en el campo riojano se palpa la tensión, la actividad en los laboratorios de las grandes bodegas puede calificarse como frenética. Nos hemos acercado a Oyón para visitar una de las históricas, Bodegas Faustino, y charlar un rato con su director de Viticultura, Ricardo Goñi, sobre la vendimia que se acerca y el momento idóneo de la recogida de la uva. Sigue leyendo
JESÚS MADRAZO Y VIÑA LEIZAOLA: UN ADIÓS INESPERADO
Si sorprendente fue la salida de Jesús Madrazo de Contino, más llamativa ha sido su despedida de Viña Leizaola. Un proyecto el de la bodega de Laguardia en el que Jesús había puesto mucho esfuerzo, ilusión y compromiso. Sin haber cumplido un año de trabajo, su sueño se ha convertido en un mal despertar. Sigue leyendo
LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN
Sirva esta bitácora como homenaje a Haro y a su Barrio de la Estación que, una «cosecha» más, han demostrado su enorme categoría. La ciudad, las históricas bodegas y sus gentes, un ensamblaje perfecto. Esta tercera edición de la Cata del Barrio de la Estación, la más chic de las celebradas hasta la fecha, se cerró con una master class dirigida por la maquinista Sarah Evans. Sigue leyendo
LAS GARNACHAS DEL NAJERILLA
Dejar hablar a los mayores y escuchar atento lo que dicen me parece una manera estupenda para aprender de vino: “Si sabemos mantener las parcelas viejas de garnacha del Najerilla, esas joyas que tenemos la suerte de poder disfrutar, tendremos una tremenda herramienta enológica para hacer tintos de enorme calidad. Pero cuidado con no saber valorarlas, porque son uvas escasas, de ésas que sin duda valen más de lo que cuestan”. Amén, digo yo. Sigue leyendo
PRÓXIMA PARADA: BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO
La cuenta atrás ha comenzado. Infiel a su cita anual, pero fiel a su encuentro con los aficionados al mundo del vino, la tercera Cata del Barrio de la Estación ya está aquí. Y llega con más fuerza que nunca, brillando con la luz propia de las siete grandes del Barrio y con la que aportan las estrellas de Francis Paniego e Ignacio Echapresto. La cita, apenas queda un mes, es el próximo 16 de junio. Sigue leyendo
CIRSION, UN VINO DE 100 PUNTOS
Cirsion es una de esas etiquetas que han hecho grande a Rioja. Las hay con linaje, otras presumen de plenitud y una pocas llegan rompiendo esquemas. El tinto de Roda es de estos últimos, de esos vinos que llegaron quebrando moldes. Desde la cosecha de 1997, año en el que se elaboró el primer Cirsion aunque no llegó a comercializarse, su curriculum es impresionante. Premios, menciones y, sobre todo, prestigio. Sigue leyendo
LOS BENEFICIOS DE LA PODA TARDÍA
Mientras el lloro ya ha comenzado en zonas de la Rioja Oriental, en las comarcas más altas y frías de la DOC los agricultores terminan las labores de la poda. No son muchos, en realidad son los últimos, aquellos que buscan con esta faena a finales de marzo los beneficios de la conocida como poda tardía. Sigue leyendo
FRANCIS FORD COPPOLA: UN GENIO VENDE VINO
Todavía nos queda mucho por aprender a la hora de vender vino. No seré yo quien diga que en La Rioja haya que tener el toque de Francis Ford Coppola ni que debamos contratar un elenco de actores hollywoodiano para hacerlo, pero sí que de vez en cuando vendría bien dejarnos llevar, mirar la vida con otros ojos y echarle un poco más de imaginación… Sigue leyendo
HARO ESTÁ DE MODA
Coincidiendo con el anuncio de las fechas definitivas de la Cata del Barrio de la Estación y la celebración del Carnaval del Vino, las noticias de premios y galardones para los vinos de Haro se suceden. La capital jarrera centra estos días todas las miradas del mundo del vino llevando este protagonismo con la serenidad de los grandes, con la flema propia de los que se saben únicos. Sigue leyendo
EN LOS MEDIOS: «COSECHA 2017, ¿LA AÑADA QUE CONFIRMA EL CAMBIO CLIMÁTICO?»
Magnífico artículo el publicado por Mara Sánchez en Sobremesa, Revista española del vino y la gastronomía, en el que se analiza con rigor el cambio climático y sus consecuencias en la cosecha de 2017. Lejos quedan los primeros avisos de lo que se nos venía encima, el tiempo ha dado la razón a aquellos que fueron calificados de agoreros. Cada vez resulta más claro que algo ha cambiado en la naturaleza y en el clima. Lectura obligada la de este reportaje para tener un criterio claro de esta nueva realidad que supone el cambio climático y su influencia en la viña. Sigue leyendo
MANZANOS WINES. COLECCIÓN VOCHÉ
Son fechas las navideñas propias para un capricho. Una de las cosas buenas que llega con estos días es, precisamente, no sé ya si el indulto o la indulgencia por haber caído en la tentación. Por eso, esta curiosa colección que responde al nombre de Voché me parece perfecta para fechas tan… “entrañables”. Sigue leyendo