Honestidad, trabajo, verdad, terroir, compromiso… Conceptos que definen a los bodegueros que llenan de ilusión el libro que Antonio Remesal y Alberto Gil han presentado en el Espacio Lagares de Logroño bajo el título Rioja: vinos silenciosos. Sigue leyendo
«ESTOY HECHO AL VINO DE MI PUEBLO Y… ¡ES EL QUE MÁS ME GUSTA!»
Carlos Aragón pertenece a esa raza de viticultores anónimos, esa casta de los que elaboran su propio vino con la ayuda de los amigos y de su afición. No tienen viñas, tampoco demasiados medios, pero sí devoción por este mundo. Y sobre todo, ¡el vino les encanta! Tampoco andan sobrados de tiempo, pero exprimiendo un fin de semana aquí y otro allá, y alguna tarde que roban a sus negocios, hacen su vino. Sigue leyendo
«YO SÍ CREO EN LOS VIÑEDOS SINGULARES»
Corría el año 1935 cuando un agricultor de Laguardia hincó una viña en un pequeño barranco que le pareció soberbio. Y lo hizo como era habitual en aquellos tiempos, mandaba el tempranillo, pero aquí nacía una cepa de garnacha, allí una de viura, por ahí se veía perdido un graciano… 80 años más tarde aparece un joven sudafricano interesado en la viña para su nuevo proyecto en Rioja. Sigue leyendo
VIÑEDOS SINGULARES: 154 HECTÁREAS DE ILUSIÓN
84 viñedos singulares, 154 hectáreas de ilusión en una denominación a la que siempre se tacha de medir sus movimientos con la meticulosidad de un cirujano. En Rioja no se puede fallar: es el precio que hay que pagar por ser la DOCa líder. Sigue leyendo
11 BLANCOS PARA EL MEJOR VERMUT DEL AÑO
Logroño está de fiesta, llega el 11 de junio y la capital se viste de gala para celebrar su heroica resistencia al ejército francés. Una fecha que nos echa a la calle a los logroñeses para, tras el reglamentario y tradicional reparto del pez, pan y vino en las Murallas del Revellín, disfrutar del mejor vermut del año. 11 de junio, 11 grandes blancos para honrar como se merece al patrón San Bernabé. Van estos vinos por todos aquellos logroñeses que en 1521, hace ya 498 años, defendieron con grandeza su honra, sus vidas y su ciudad. Sigue leyendo
NUEVAS ETIQUETAS, MÁS INFORMACIÓN
“Desde ahora, y de una manera ordenada, las bodegas podrán dotar a sus etiquetas de información adicional mediante estas nuevas referencias expresas que se podrán utilizar únicamente cuando por trazabilidad se demuestre que el vino ha sido elaborado de dicha forma o empleando dichas técnicas, asegurando así la transparencia y veracidad que caracterizan a Rioja”. Palabras de Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. Sigue leyendo
JULIO SÁENZ: «ES IMPENSABLE UN VIÑA ARDANZA SIN LA GARNACHA DE TUDELILLA»
Las garnachas de Tudelilla… el mito. Ese misterio para unos resuelto y para otros todavía sin resolver. ¿Qué tiene esta zona concreta de Rioja Oriental que la ha hecho siempre tan especial y tan valorada por las grandes bodegas para complementar sus vinos históricos? Hoy hablamos con Julio Sáenz, enólogo de Rioja Alta y un enamorado de esta variedad que utiliza para afinar su Viña Ardanza. Sigue leyendo
LOS SECRETOS DE LA MATURANA TINTA
El Alto Najerilla está de moda. Muchos lo achacan al cambio climático y otros a la necesidad de buscar nuevos protagonistas en Rioja. Pero yo prefiero alinearme con los que piensan que en esa zona límite de la DOCa se están produciendo movimientos de interés porque hay mucha inquietud. Y ese afán de superación está llevando a un montón de bodegas a estar, para bien, en boca de todos. Sigue leyendo
LA RIOJA ES MI TIERRA
Sí señor, una tierra privilegiada que hay que disfrutar y compartir. “Una región”, en palabras de Francis Paniego, embajador de La Rioja Gastronómica, “que hay que vivirla de norte a sur, de este a oeste. El vino es nuestro santo y seña, lo que nos define y por lo que nos conoce todo el mundo, pero hay mucho más”. Rioja, vino y gastronomía, carácter y cultura, territorio milenario que tuvo a bien donar al mundo un idioma universal. Pero no nos emocionemos en exceso. Simplemente disfrutemos del delicioso cortometraje La Rioja es mi tierra de la mano de este cocinero nacido en Ezcaray al que un día se le reconocerá, en su justa medida, todo lo que ha hecho y hace por ésta que es su tierra. Y la nuestra.
VINOS DE AÑO: DESPALILLADO O MACERACIÓN CARBÓNICA
Estamos en pleno marzo, un mes donde los vinos de cosechero se muestran en todo su esplendor. Es una época en la que estos tintos de año alcanzan su culmen, plenos, potentes, incontestables en su juventud. Y es también el momento oportuno en el que constatar si la decisión que se tomó en octubre fue la acertada: ¿despalillado o maceración carbónica? O la tercera vía, ¿mitad y mitad? Sigue leyendo
BREVES: RIOJA ALTA FICHA AL ENÓLOGO ALEJANDRO LÓPEZ
La Rioja Alta suma efectivos en busca de la excelencia. Aprovechando la incertidumbre que reina en Bilbaínas, la centenaria bodega de Haro ha tomado la decisión de reforzar su Departamento de Enología con la contratación de Alejandro López. De esta manera, el que fuera director técnico de Bodegas Bilbaínas se integra en la estructura del equipo de Rioja Alta liderado por Julio Sáenz desde 2005.
Alejandro es licenciado en Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja e Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Navarra. Inicio su carrera trabajando para el Gobierno de La Rioja asesorando a productores y enólogos en la producción orgánica. Más tarde continuó su formación como enólogo adjunto en bodegas de Chile, Italia y Estados Unidos. Ya de vuelta en España, inició su labor profesional en varias bodegas de la DOCa Rioja hasta que en 2010 se incorporó como enólogo en Bodegas Bilbaínas de Haro donde, en 2016, fue nombrado director técnico.
El pasado año fue elegido por Pedro Ballesteros dentro de su Top 10 de los enólogos revelación españoles como «pieza clave y de referencia en la nueva generación de enólogos que marca tendencia en nuestro país». Ahora, Alejandro López aportará su visión, experiencia y conocimientos a La Rioja Alta, tanto para la bodega centenaria del Barrio de la Estación como en las casas de Rioja Alavesa (Torre de Oña), Ribera del Duero (Áster) y Rías Baixas (Lagar de Cervera).
CARNAVAL DEL VINO DE HARO 2019
Fieles a su cita, las bodegas de Haro se reunieron en el magnífico claustro del hotel Los Agustinos para el Gran Baile de Máscaras de Carnaval. 14 bodegas, 26 etiquetas… Haro en estado puro presentando sus vinos y reivindicándose como lo que es: la capital histórica del vino de Rioja. Sigue leyendo
BÁRBARA PALACIOS: LAS CHICAS SON GUERRERAS
Alfareña, 39 años, tradición familiar con un apellido que marca y una mochila que ha recorrido medio mundo. Una viticultora del siglo XXI que reivindica el papel de la mujer en el mundo del vino. Sin retórica barata, con hechos. Desde Briones, Bárbara Palacios demuestra que, a la hora de hacer buen vino, la pasión, el talento y la preparación no distinguen entre sexos. Sigue leyendo
LOS VIÑEDOS ECOLÓGICOS
“Cuando vimos que las mariquitas volvían a la vid, nos dimos cuenta que la decisión de convertir todo nuestro viñedo en ecológico había sido un acierto”. Marta Besga, enóloga de Bodegas Castillo de Mendoza en San Vicente de la Sonsierra, milita con convicción en esta nueva ola “eco” que crece y crece en el viñedo español. Es una forma de entender el vino, que requiere más cuidados y trae más complicaciones, cierto, pero también más satisfacciones. Sigue leyendo
LA ÚLTIMA VIÑA DE LA COSECHA 2018
15 de noviembre, está avanzada la mañana cuando la cuadrilla de la bodega Castillo de Sajazarra comienza a vendimiar su graciano. Son los últimos en coger el corquete en Rioja, tras ellos no hay nadie más. No creo equivocarme si digo que es la parcela más tardía en ser recogida de toda la DOCa. Sigue leyendo
BODEGAS MIGUEL MERINO
Cualquiera se atreve a retirar a Miguel Merino padre. Yo no, y el que menos su hijo. Pero sí es cierto que tras 25 años de lucha y excelente hacer, el relevo comienza a tomar forma. Nuevas ideas y conceptos adaptados a los tiempos que corren enriquecen el legado de quien, con la primera nieta recién llegada, empieza a delegar decisiones. Entre ellas, la de entrar de lleno en la nueva categoría de Viñedos Singulares. Sigue leyendo
LAS PISADAS: EL NUEVO PROYECTO DE LA FAMILIA TORRES EN RIOJA
Mientras unos terminan la vendimia y otros trabajan a destajo previendo la lluvia que se anuncia para los próximos días, el mundo del Rioja no se para. En Labastida ha nacido un proyecto ilusionante de la Familia Torres presentado bajo el nombre de La Carbonera. Sigue leyendo