QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC


Deja un comentario

PRÓXIMA PARADA: BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO

ap3

Ya sólo queda un mes para la segunda edición de La Cata del Barrio de la Estación. El próximo día 17 de septiembre -un día antes para profesionales- las siete bodegas del histórico Barrio de la Estación abrirán de nuevo sus puertas para todos los aficionados que quieran pasar un gran día visitando algunas de las bodegas más emblemáticas de este país. Sigue leyendo


1 comentario

CIRSION 2010, EL MEJOR ENTRE LOS MEJORES

CIRSION

Cirsion 2010, el emblemático tinto de Bodegas Roda, se ha convertido en el vino mejor puntuado en la 10ª Cata de los Cinco Mejores Vinos de España que se celebró la pasada semana en el conocido Restaurante Escánez de Almería. El criterio de selección de los vinos participantes en la cata es sencillo, se toman las guías de vinos más importantes de nuestro país –Guía Proensa, Guía Peñín, Anuario de Vinos de El País y Guía de Vinos Gourmets- y se escogen los cinco más valorados en la media de las cuatro guías. Sigue leyendo


Deja un comentario

HISTORIAS DE RIOJA Y BURDEOS: LA CITÉ DU VIN

Ap

No hay excusa para no acercarse a Burdeos en junio. El próximo día 1 se abre al público La Cité du Vin, un museo que promete convertirse en toda una referencia mundial del saber hacer en torno al vino y en un icono de la capital de Aquitania. De diseño futurista, el edificio -apodado por los bordeleses como “La pantoufle”-, alberga en su interior 23 salas y 14.000 m2 de exposición que prenden el alma del vino: historia, arte, geografía, enología, futuro… Sigue leyendo


Deja un comentario

VINO Y JUVENTUD, ¿POR QUÉ NO?

a

Para el mundo del vino conseguir atraer a la juventud se ha convertido en una quimera en la que, hasta ahora, se ha luchado sin demasiado éxito. Pero algo está cambiando, la pasada semana más de un centenar de jóvenes apasionados del vino, bodegueros, viticultores, enólogos y sumilleres presentaron en Madrid Movimiento Vino D.O. con un objetivo definido: revitalizar su consumo entre los jóvenes mediante una nueva forma de entender y de vivir la enología. Vino y juventud, ¿por qué no? Sigue leyendo


Deja un comentario

EL MECANO DE BODEGAS TRITIUM

ap

No sé quién dijo aquello de que “el idealismo es el último lujo de la juventud”, pero la frase clava el ideario de Francis Rubio y Javier Fernández Salinas. Dos viticultores que han levantado una bodega con el idealismo como guía. De otra manera no se entiende su forma de actuar, “las cosas hay que hacerlas bien, se hacen como creemos que deben hacerse o no se hacen. Por ejemplo, la cosecha de 2013 no fue lo buena que esperábamos y nuestros vinos top de graciano y garnacha no saldrán al mercado”, nos indica Francis, el enólogo de Tritium. Toda una declaración de intenciones que deja claro que, al menos aquí, las palabras no se las lleva el viento. Sigue leyendo


Deja un comentario

SISTEMA CORAVIN DE VACÍO

Bar Tastavin. Pedro Cárcamo

No conozco mejor manera para estar al día en cuestiones de estricto chiquiteo que practicar, y si esta rutina la cultivas con los amigos, mejor que mejor. Tomar unos vasos bien acompañado en tus bares de confianza, lugares en general llevados por prácticamente colegas tras tantos años de dura aplicación, es la mejor escuela para conocer los derroteros del Rioja. Y en ésas me encontraba, alternando, cuando el amigo Pedro Cárcamo, que con tanto acierto regenta desde hace años el Tastavin de la logroñesa calle de San Juan, me sorprendió al pedir un Roda –de vez en cuando hay que darse un homenaje- con un sorprendente artilugio que mereció la pregunta de rigor: “Pero Pedro, ¿qué es eso?”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

BODEGAS SONSIERRA: LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DEL VIÑEDO. MANIFIESTO CLUB MATADOR

sonsierra

Interesantísima la iniciativa que desde hace unas cosechas sigue Bodegas Sonsierra. Estamos en pleno siglo XXI y hay que utilizar y valerse de lo que los nuevos tiempos son capaces de ofrecernos. Tradición y modernidad de la mano, ése es el futuro. Uno de estos avances es el de la teledetección. La cooperativa de San Vicente de la Sonsierra cuenta con 516 hectáreas de viñedo repartidas en 1.485 parcelas, que controla de forma exhaustiva aplicando lo que se conoce como viticultura de precisión. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA PREPODA MECÁNICA

A

Si alguien piensa que con la vendimia las faenas en el campo se toman un respiro, ¡se equivoca! El otro día viendo el dolmen de La Chabola de la Hechicera me crucé con Jesús, un viticultor de Elvillar de Álava. El bueno de Jesús andaba en plena faena de prepoda de su viña de tres hectáreas de tempranillo en espaldera. Sigue leyendo


1 comentario

UNA DE LISTAS Y CLASIFICACIONES: THE WINE ADVOCATE Y DECANTER

Viñedo

No dejan de ser más que dos clasificaciones de vinos de Rioja, pero sin duda viniendo de la mano de Luis Gutiérrez –mano derecha de Parker y The Wine Advocate  en España- y de la revista británica Decanter, se convierten en un par de referencias que hay que conocer y tener muy en cuenta para saber dónde estamos y cómo nos consideran más allá de nuestras fronteras.

Destacar el liderazgo alcanzando en la lista de Parker por Telmo Rodríguez, un hombre que sin duda “está de moda”. Y lo está, quién puede dudarlo, por méritos propios. Estudió Enología en Burdeos, e inició su andadura profesional trabajando en las bodegas de la familia Prats -Cos d’Estournel y Petit Village-. Sigue leyendo


Deja un comentario

LAS VIÑAS VIEJAS COMO FACTOR DE CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN

viña ladera

Interesantísima la conferencia de Juan Carlos Sancha titulada “Las viñas viejas como factor de calidad y diferenciación”. Sancha es profesor de la Universidad de La Rioja, vicepresidente de Bodegas familiares de Rioja y propietario de Bodegas Juan Carlos Sancha. Nada mejor que empezar por el final para entender el mensaje que Juan Carlos quiso transmitir, “mi padre me dijo una vez que parecía tonto, que después de haber ido a la Universidad y estar toda la vida trabajando, las mejores uvas las sacaba del viñedo que plantó su padre, mi abuelo, que nunca había ido a la Universidad y que lo único que hizo fue aplicar el sentido común”. Buen resumen para comprender la cerrada defensa del viñedo viejo plantado en terrenos poco productivos y en lugares adecuados. Lo que hacían nuestros abuelos… Sigue leyendo


Deja un comentario

VIÑEDOS Y BODEGAS SIERRA CANTABRIA PRESENTA…

Precioso el vídeo de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Desde San Vicente de la Sonsierra la familia Eguren sigue sorprendiendo al mundo del vino. Vale la pena no perderse ni un solo segundo del documental para comprender la forma del ver la vida -y su vida es el vino- de estos riojanos de auténtico lujo. Sierra Cantabria, El Bosque, Amancio, La Nieta… espectacular.
(Vídeo gentileza de Matiz Audivisuales)


Deja un comentario

BODEGAS RIOJANAS. JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

Bodegas Riojanas, la histórica bodega de Cenicero, está de celebración. Y es que no todos los años se cumplen 125 ejercicios de impecable hacer vitivinícola. Para ello ha programado una jornada de puertas abiertas en la que se dará la bienvenida a todos los aficionados al mundo del vino que quieran participar de tan señalada fecha. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

BARRIO ESTACIÓN

Casi setecientos años de historia vitivinícola unidos para iniciar un viaje mágico al Barrio de la Estación, auténtico patrimonio de la ciudad de Haro y de la DOC Rioja. Durante los próximos 18 y 19 de septiembre, bodegas del calado de Roda, Bilbaínas, López de Heredia, CVNE, Muga, La Rioja Alta y Gómez Cruzado propondrán “La Cata del Barrio de la Estación”, Sigue leyendo


Deja un comentario

TODA UNA VIDA. BODEGAS TARÓN

Detrás de un vino hay más, mucho más que un año de trabajo en la viña. Hay vidas, gentes para las que el viñedo lo es todo. Y su labor no se acaba con la añada; antes hubo muchas, y luego habrá muchas más. Bodegas Tarón es una cooperativa que agrupa a los viticultores de Cuzcurrita, Tirgo, Sajazarra y Villaseca, localidades todas ellas riojalteñas. Sigue leyendo


Deja un comentario

ESPERGURAR

Paseando por el viñedo es muy común en estos días ver a viticultores trabajando la viña. Se han iniciado las operaciones en verde que consisten en eliminar parte de vegetación de la cepa para lograr un desarrollo óptimo del racimo. La que se realiza estos días es el espergurado, que consiste en eliminar los chupones de los brazos de la planta para que el crecimiento de los pámpanos sea óptimo y que ningún “mamón” –que también así se les conoce-, se beneficie de la vitalidad que debe ir a los racimos. Sigue leyendo