QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC


Deja un comentario

JULIO SÁENZ: «ES IMPENSABLE UN VIÑA ARDANZA SIN LA GARNACHA DE TUDELILLA»

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Las garnachas de Tudelilla… el mito. Ese misterio para unos resuelto y para otros todavía sin resolver. ¿Qué tiene esta zona concreta de Rioja Oriental que la ha hecho siempre tan especial y tan valorada por las grandes bodegas para complementar sus vinos históricos? Hoy hablamos con Julio Sáenz, enólogo de Rioja Alta y un enamorado de esta variedad que utiliza para afinar su Viña Ardanza. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA RIOJA ES MI TIERRA

Sí señor, una tierra privilegiada que hay que disfrutar y compartir. “Una región”, en palabras de Francis Paniego, embajador de La Rioja Gastronómica, “que hay que vivirla de norte a sur, de este a oeste. El vino es nuestro santo y seña, lo que nos define y por lo que nos conoce todo el mundo, pero hay mucho más”. Rioja, vino y gastronomía, carácter y cultura, territorio milenario que tuvo a bien donar al mundo un idioma universal. Pero no nos emocionemos en exceso. Simplemente disfrutemos del delicioso cortometraje La Rioja es mi tierra de la mano de este cocinero nacido en Ezcaray al que un día se le reconocerá, en su justa medida, todo lo que ha hecho y hace por ésta que es su tierra. Y la nuestra.


Deja un comentario

PRÓXIMA PARADA: BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO

QUIEN A RIOJA VINO...5 ap

La cuenta atrás ha comenzado. Infiel a su cita anual, pero fiel a su encuentro con los aficionados al mundo del vino, la tercera Cata del Barrio de la Estación ya está aquí. Y llega con más fuerza que nunca, brillando con la luz propia de las siete grandes del Barrio y con la que aportan las estrellas de Francis Paniego e Ignacio Echapresto. La cita, apenas queda un mes, es el próximo 16 de junio. Sigue leyendo


Deja un comentario

CIRSION, UN VINO DE 100 PUNTOS

Ap

Cirsion es una de esas etiquetas que han hecho grande a Rioja. Las hay con linaje, otras presumen de plenitud y una pocas llegan rompiendo esquemas. El tinto de Roda es de estos últimos, de esos vinos que llegaron quebrando moldes. Desde la cosecha de 1997, año en el que se elaboró el primer Cirsion aunque no llegó a comercializarse, su curriculum es impresionante. Premios, menciones y, sobre todo, prestigio. Sigue leyendo


Deja un comentario

FRANCIS FORD COPPOLA: UN GENIO VENDE VINO

Ap

Todavía nos queda mucho por aprender a la hora de vender vino. No seré yo quien diga que en La Rioja haya que tener el toque de Francis Ford Coppola ni que debamos contratar un elenco de actores hollywoodiano para hacerlo, pero sí que de vez en cuando vendría bien dejarnos llevar, mirar la vida con otros ojos  y echarle un poco más de imaginación… Sigue leyendo


Deja un comentario

MANZANOS WINES. COLECCIÓN VOCHÉ

QUIEN A RIOJA VINO VOCHÉ AP

Son fechas las navideñas propias para un capricho. Una de las cosas buenas que llega con estos días es, precisamente, no sé ya si el indulto o la indulgencia por haber caído en la tentación. Por eso, esta curiosa colección que responde al nombre de Voché me parece perfecta para fechas tan… “entrañables”. Sigue leyendo


1 comentario

RIOJA’N’ROLL: NOCHES DE RIOJA Y ROCK AND ROLL

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Declaración de intenciones: “Nos gusta mancharnos las botas en el viñedo, hacer vinos con el corazón, libres, sin encasillar, que reflejen nuestra personalidad y la de los viñedos que trabajamos. Proponemos un estilo de vino más allá de rigideces geográficas o administrativas, tiempos de crianza o número de barricas en bodega”. Estos son sus principios; al contrario que Groucho Marx, si no le gustan, los chicos de Rioja’n’Roll no tienen otros. Se siente…  Sigue leyendo


Deja un comentario

LAS VIÑAS TAMBIÉN LLORAN

ap

Con la primavera la vid recobra la vida. Pasadas las bajas temperaturas invernales, la planta abandona su reposo y manifiesta una primera actividad vegetativa activando la respiración celular. Para ello es imprescindible que la temperatura de la tierra supere los 10 grados, cuando el índice bioclimático –fórmula que mide el número de horas de sol con el grado de humedad y temperatura– alcanza los valores propios de la vitis vinífera. La vida vuelve al viñedo. Sigue leyendo


Deja un comentario

JAVIER SAN PEDRO: UN BLANCO DIFERENTE PARA ESTAS NAVIDADES

apert

14 de diciembre. Una cuadrilla trabaja, entre la niebla y el frío, recogiendo la uva pasificada de una parcela de Laguardia a los pies de la sierra de Cantabria. Son los últimos, tras ellos no hay nadie más. Uvas de la cosecha de 2016 con una botritis controlada, la conocida como podredumbre noble, en un viñedo de viura. Al frente de la cuadrilla un viticultor del siglo XXI: Javier San Pedro. Sigue leyendo


2 comentarios

COMPAÑÍA BODEGUERA DE VALENCISO

ap

Este artículo es una muestra de reconocimiento hacia dos personas, estas líneas hablan de dos viticultores y una ilusión. Los nombres de los protagonistas, Luis Valentín y Carmen Enciso; el del sueño, Valenciso. Un proyecto que desde Ollauri reivindica el rigor como forma de entender un mundo, el del vino, en el que el tiempo pasa dando la razón a unos y quitándosela a otros. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN: ÚLTIMA LLAMADA

ap

En septiembre Haro huele a vino, a vino del Barrio de la Estación. Sobran las palabras, que no los nombres… Rioja Alta, López de Heredia Viña Tondonia, Muga, Roda, CVNE, Bilbaínas y Gómez Cruzado.  Un lugar único y un evento de enorme nivel, La Cata del Barrio de la Estación, donde las bodegas que se agolpan alrededor de la estación de trenes abren sus puertas de par en par dando a catar sus mejores vinos. Sigue leyendo