QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC


Deja un comentario

GRANDEZA EN EL BARRIO DE LA ESTACIÓN

Intenso fin de semana el vivido en Haro este caluroso fin de semana de junio. La canícula apretaba de lo lindo mientras multitud de aficionados al mundo del vino, al mundo de los grandes vinos de Haro, disfrutaban a tope de la mano de CVNE, Roda, Bilbaínas, Gómez Cruzado, Rioja Alta y Muga. Quien pueda mejorar la apuesta que levante la mano.

Sigue leyendo


1 comentario

11 BLANCOS PARA EL MEJOR VERMUT DEL AÑO

QUIEN A RIOJA VINO AP

Logroño está de fiesta, llega el 11 de junio y la capital se viste de gala para celebrar su heroica resistencia al ejército francés. Una fecha que nos echa a la calle a los logroñeses para, tras el reglamentario y tradicional reparto del pez, pan y vino en las Murallas del Revellín, disfrutar del mejor vermut del año. 11 de junio, 11 grandes blancos para honrar como se merece al patrón San Bernabé. Van estos vinos por todos aquellos logroñeses que en 1521, hace ya 498 años, defendieron con grandeza su honra, sus vidas y su ciudad. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA RIOJA ES MI TIERRA

Sí señor, una tierra privilegiada que hay que disfrutar y compartir. “Una región”, en palabras de Francis Paniego, embajador de La Rioja Gastronómica, “que hay que vivirla de norte a sur, de este a oeste. El vino es nuestro santo y seña, lo que nos define y por lo que nos conoce todo el mundo, pero hay mucho más”. Rioja, vino y gastronomía, carácter y cultura, territorio milenario que tuvo a bien donar al mundo un idioma universal. Pero no nos emocionemos en exceso. Simplemente disfrutemos del delicioso cortometraje La Rioja es mi tierra de la mano de este cocinero nacido en Ezcaray al que un día se le reconocerá, en su justa medida, todo lo que ha hecho y hace por ésta que es su tierra. Y la nuestra.


1 comentario

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Sirva esta bitácora como homenaje a Haro y a su Barrio de la Estación que, una «cosecha» más, han demostrado su enorme categoría. La ciudad, las históricas bodegas y sus gentes, un ensamblaje perfecto. Esta tercera edición de la Cata del Barrio de la Estación, la más chic de las celebradas hasta la fecha, se cerró con una master class dirigida por la maquinista Sarah Evans. Sigue leyendo


Deja un comentario

LAS GARNACHAS DEL NAJERILLA

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Dejar hablar a los mayores y escuchar atento lo que dicen me parece una manera estupenda para aprender de vino: “Si sabemos mantener las parcelas viejas de garnacha del Najerilla, esas joyas que tenemos la suerte de poder disfrutar, tendremos una tremenda herramienta enológica para hacer tintos de enorme calidad. Pero cuidado con no saber valorarlas, porque son uvas escasas, de ésas que sin duda valen más de lo que cuestan”. Amén, digo yo. Sigue leyendo


Deja un comentario

PRÓXIMA PARADA: BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO

QUIEN A RIOJA VINO...5 ap

La cuenta atrás ha comenzado. Infiel a su cita anual, pero fiel a su encuentro con los aficionados al mundo del vino, la tercera Cata del Barrio de la Estación ya está aquí. Y llega con más fuerza que nunca, brillando con la luz propia de las siete grandes del Barrio y con la que aportan las estrellas de Francis Paniego e Ignacio Echapresto. La cita, apenas queda un mes, es el próximo 16 de junio. Sigue leyendo


Deja un comentario

FRANCIS FORD COPPOLA: UN GENIO VENDE VINO

Ap

Todavía nos queda mucho por aprender a la hora de vender vino. No seré yo quien diga que en La Rioja haya que tener el toque de Francis Ford Coppola ni que debamos contratar un elenco de actores hollywoodiano para hacerlo, pero sí que de vez en cuando vendría bien dejarnos llevar, mirar la vida con otros ojos  y echarle un poco más de imaginación… Sigue leyendo


Deja un comentario

HARO ESTÁ DE MODA

BARRIO ESTACIÓN

Coincidiendo con el anuncio de las fechas definitivas de la Cata del Barrio de la Estación y la celebración del Carnaval del Vino, las noticias de premios y galardones para los vinos de Haro se suceden. La capital jarrera centra estos días todas las miradas del mundo del vino llevando este protagonismo con la serenidad de los grandes, con la flema propia de los que se saben únicos. Sigue leyendo


1 comentario

LA RIOJA Y MOTOR CLÁSICO: UNA RUTA POR LA TIERRA DEL VINO

 

Contar para escribir un reportaje sobre La Rioja y sus vinos con el apoyo de gente como Carlos Echapresto, Muga, Contino, La Tavina y, por supuesto, de una marca como Seat que nos cedió un espectacular 1400 B del año 1959, fue todo un lujo. Gracias a todos. Espero que disfrutéis con esta ruta publicada por la revista Motor Clásico en su número de diciembre. Se titula como este blog, con eso está todo dicho. Ya se sabe, Quien a Rioja vino… ¡se quedó!

RUTA LA RIOJA


Deja un comentario

DOC RIOJA: LOS COLORES DE LA LUZ

doc rioja

Un año más La Rioja nos ha regalado imágenes inolvidables. Llega diciembre y el espectáculo de la viña echa el cierre. Esta portentosa paleta de colores -auténtico pantone- nos dice adiós, pero volverá el año que viene cuando se vendimie la cosecha 2018. Ya queda menos. Andar y disfrutar estas últimas semanas de los viñedos riojanos es algo que debemos valorar y saber compartir con los que no lo conocen. Porque no tiene precio. Buen calzado, algo de comer, la bota y ganas de disfrutar, no hace falta nada más. Bendita tierra. Sigue leyendo


Deja un comentario

SAN MATEO: COMED Y BEBED HERMANOS

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Amables lectores, les pongo en situación. Fiestas, sol, buen ambiente y ganas de echarse a la calle. Apetece tomar unos vasos con algo sólido, lo que estando en Logroño no parece tarea complicada. Habrá que dejarse ver por el Casco Viejo en una mañana que se presenta de lo más sugerente. Tres calles, tres pinchos, tres vinos… y un helado. ¡Viva San Mateo! Sigue leyendo


Deja un comentario

PEDRO BALLESTEROS. ASÍ PIENSA EL “MAQUINISTA” DE LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

ap

Desde la confianza y el respeto que levanta Pedro Ballesteros gracias a la condición de único Master of Wine español, sus reflexiones -recogidas por Saúl Cepeda en un artículo para la revista Sobremesa titulado Pedro Ballesteros y sus 9 reflexiones en torno al vino– son perfectas para conocer la realidad del mundo del vino en la actualidad. Librepensador y de demostrada independencia, su juicio resulta perfecto como colofón a la magnífica II Cata del Barrio de la Estación de Haro. Las imágenes del final del reportaje hablan por sí solas de lo que allí vivimos. Sigue leyendo


Deja un comentario

EL ENSAMBLAJE: LA ESENCIA DEL RIOJA

ap

Fueron muchas las sorpresas que nos deparó la II Edición de la Cata del Barrio de la Estación, pero de entre todas ellas destacó la decidida defensa de los vinos de ensamblaje. Los vinos que, no lo olvidemos, han constituido la base de los mejores Riojas de la historia y una de las claves que ha hecho grande a esta tierra. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN: ÚLTIMA LLAMADA

ap

En septiembre Haro huele a vino, a vino del Barrio de la Estación. Sobran las palabras, que no los nombres… Rioja Alta, López de Heredia Viña Tondonia, Muga, Roda, CVNE, Bilbaínas y Gómez Cruzado.  Un lugar único y un evento de enorme nivel, La Cata del Barrio de la Estación, donde las bodegas que se agolpan alrededor de la estación de trenes abren sus puertas de par en par dando a catar sus mejores vinos. Sigue leyendo