El Alto Najerilla está de moda. Muchos lo achacan al cambio climático y otros a la necesidad de buscar nuevos protagonistas en Rioja. Pero yo prefiero alinearme con los que piensan que en esa zona límite de la DOCa se están produciendo movimientos de interés porque hay mucha inquietud. Y ese afán de superación está llevando a un montón de bodegas a estar, para bien, en boca de todos. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: ELLOS Y SU VINO
BÁRBARA PALACIOS: LAS CHICAS SON GUERRERAS
Alfareña, 39 años, tradición familiar con un apellido que marca y una mochila que ha recorrido medio mundo. Una viticultora del siglo XXI que reivindica el papel de la mujer en el mundo del vino. Sin retórica barata, con hechos. Desde Briones, Bárbara Palacios demuestra que, a la hora de hacer buen vino, la pasión, el talento y la preparación no distinguen entre sexos. Sigue leyendo
BODEGAS MIGUEL MERINO
Cualquiera se atreve a retirar a Miguel Merino padre. Yo no, y el que menos su hijo. Pero sí es cierto que tras 25 años de lucha y excelente hacer, el relevo comienza a tomar forma. Nuevas ideas y conceptos adaptados a los tiempos que corren enriquecen el legado de quien, con la primera nieta recién llegada, empieza a delegar decisiones. Entre ellas, la de entrar de lleno en la nueva categoría de Viñedos Singulares. Sigue leyendo
UN DÍA CON ABEL MENDOZA
Son las 8 de la mañana y con las primeras luces Abel Mendoza comienza a organizar una partida cuando menos curiosa. Somos una cuadrilla de amigos que hoy estamos a las órdenes del maestro, inflexible en días como éste en el que vamos a cosechar uno de sus viñedos elegidos para el Grano a Grano. Nos espera un día largo por delante, “faena” que dicen en mi pueblo… Sigue leyendo
QUÉ RIOJA QUEREMOS, UNA DENOMINACIÓN GRANDE O UNA GRAN DENOMINACIÓN
Convencido de lo que dice, crítico con lo que no comparte, hasta un punto vehemente en sus convicciones. Pero siempre manejando argumentos y con la fuerza moral que le da el haber levantado una histórica bodega, Gómez Cruzado, que se caía a pedazos y que hoy en día se codea sin complejos con las mejores. Es Juan Antonio Leza, todo un luchador. Sigue leyendo
FRANCIS FORD COPPOLA: UN GENIO VENDE VINO
Todavía nos queda mucho por aprender a la hora de vender vino. No seré yo quien diga que en La Rioja haya que tener el toque de Francis Ford Coppola ni que debamos contratar un elenco de actores hollywoodiano para hacerlo, pero sí que de vez en cuando vendría bien dejarnos llevar, mirar la vida con otros ojos y echarle un poco más de imaginación… Sigue leyendo
RIOJA’N’ROLL: NOCHES DE RIOJA Y ROCK AND ROLL
Declaración de intenciones: “Nos gusta mancharnos las botas en el viñedo, hacer vinos con el corazón, libres, sin encasillar, que reflejen nuestra personalidad y la de los viñedos que trabajamos. Proponemos un estilo de vino más allá de rigideces geográficas o administrativas, tiempos de crianza o número de barricas en bodega”. Estos son sus principios; al contrario que Groucho Marx, si no le gustan, los chicos de Rioja’n’Roll no tienen otros. Se siente… Sigue leyendo
TOBELOS BODEGAS Y VIÑEDOS
Quiñones es un lugar mágico en la Sonsierra riojana, una pequeña viña que rodea a una ermita del siglo XII y a un lugar de enterramiento. A lo lejos vemos, junto a Briñas, la bodega de Tobelos. Aquí se respira tranquilidad, aquí piedras y vides conviven desde hace cientos de años. Y precisamente aquí nace Leukade, un vino del que se producen unos pocos miles de botellas en las añadas en las que la climatología lo permite. Sigue leyendo
JAVIER SAN PEDRO: UN BLANCO DIFERENTE PARA ESTAS NAVIDADES
14 de diciembre. Una cuadrilla trabaja, entre la niebla y el frío, recogiendo la uva pasificada de una parcela de Laguardia a los pies de la sierra de Cantabria. Son los últimos, tras ellos no hay nadie más. Uvas de la cosecha de 2016 con una botritis controlada, la conocida como podredumbre noble, en un viñedo de viura. Al frente de la cuadrilla un viticultor del siglo XXI: Javier San Pedro. Sigue leyendo
BODEGA CASTILLO DE CUZCURRITA
Todos tenemos sueños. Ya lo dijo Calderón, “¿qué es la vida?, una ilusión, una ficción”. Si fuera un enólogo al que le ofrecieran un deseo, no dudaría. Sin vacilar pediría un terruño de calidad que rodeara una bodega hecha a mi medida. Y carta blanca para hacer los vinos que yo quisiera. Soñar no cuesta dinero, “que todo en la vida es sueño”… Esto es lo que le ocurrió a Ana Martín Orzain cuando le propusieron sacar adelante el proyecto de Castillo de Cuzcurrita, una bodega que quería renovarse y crecer para jugar en la liga de los grandes. Sigue leyendo
BODEGAS JUAN CARLOS SANCHA: PEÑA EL GATO
A contracorriente, “en contra de la opinión general”, así define la RAE esta expresión. A Juan Carlos Sancha le cuadra perfectamente, porque es en aguas disconformes con lo establecido, inestables y algo agitadas, en las parece empeñado en navegar Juan Carlos. Pero siempre con pulso firme y fiel a sus ideas. El de Baños de Río Tobía luchó y recuperó con empeño la variedad maturana tinta y blanca, apostó por el tempranillo blanco y con su Peña el Gato rizó el rizo del atrevimiento. Sigue leyendo
BODEGAS TARÓN: CEPAS CENTENARIAS
Todos los vinos tienen una historia. Algunas curiosas, las menos llenas de ingenios y otras imposibles de datar, casi inmemoriales. La de Cepas Centenarias de Bodegas Tarón –una cooperativa que suma 700 hectáreas en Tirgo, Sajazarra, Villaseca y Cuzcurrita- pertenece a estas últimas. Berta Valgañón, impulsora de este proyecto junto a la enóloga Laura Manzanos, duda y duda sobre la fecha en que se plantó la finca El Carasol, pago en la riojalteña Villaseca del que procede toda la uva del Cepas Centenarias, “mi padre la compró hace 40 años, pero lo único que me dice es que tiene más de un siglo; la última vez que le pregunté me contó que Jesús Cubillas, que nos dejó el mes pasado en Villaseca a sus 94 años, siempre le decía que él siempre la conoció vieja, la más vieja del pueblo”. Algo es algo… Sigue leyendo
LA ZONA DE GAILLAC Y SUS VINOS. PEQUEÑAS HISTORIAS…
Ya que parece que está de actualidad, voy a sumarme a “la moda de los tickets”, pero esta vez para reivindicar lo nuestro. Tres tristes tickets, que no tres tristes vinos, demuestran que nuestros amigos franceses viven en un mundo diferente al nuestro. Ni mejor ni peor, simplemente económicamente un escalón –o dos- por encima de nosotros. La hostelería francesa camina en lo que se podría calificar como “verso libre”, aunque eso sí, con unas cartas de vinos que hacen sonrojar a más de uno por su variedad y calidad.
En una pequeña escapada a Toulouse para conocer los vinos de Gaillac, no tuve que investigar mucho para darme cuenta que el tema del chiquiteo es ajeno a su filosofía de vida. Lo suyo es más de terraza y conversación sobre temas de gran importancia como la vida y su trascendencia –supongo- que de otros banales más propios del feliz tránsito de bar en bar. Lógico, ¡con esos precios! Sigue leyendo
UNA DE LISTAS Y CLASIFICACIONES: THE WINE ADVOCATE Y DECANTER
No dejan de ser más que dos clasificaciones de vinos de Rioja, pero sin duda viniendo de la mano de Luis Gutiérrez –mano derecha de Parker y The Wine Advocate en España- y de la revista británica Decanter, se convierten en un par de referencias que hay que conocer y tener muy en cuenta para saber dónde estamos y cómo nos consideran más allá de nuestras fronteras.
Destacar el liderazgo alcanzando en la lista de Parker por Telmo Rodríguez, un hombre que sin duda “está de moda”. Y lo está, quién puede dudarlo, por méritos propios. Estudió Enología en Burdeos, e inició su andadura profesional trabajando en las bodegas de la familia Prats -Cos d’Estournel y Petit Village-. Sigue leyendo
LAS VIÑAS VIEJAS COMO FACTOR DE CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN
Interesantísima la conferencia de Juan Carlos Sancha titulada “Las viñas viejas como factor de calidad y diferenciación”. Sancha es profesor de la Universidad de La Rioja, vicepresidente de Bodegas familiares de Rioja y propietario de Bodegas Juan Carlos Sancha. Nada mejor que empezar por el final para entender el mensaje que Juan Carlos quiso transmitir, “mi padre me dijo una vez que parecía tonto, que después de haber ido a la Universidad y estar toda la vida trabajando, las mejores uvas las sacaba del viñedo que plantó su padre, mi abuelo, que nunca había ido a la Universidad y que lo único que hizo fue aplicar el sentido común”. Buen resumen para comprender la cerrada defensa del viñedo viejo plantado en terrenos poco productivos y en lugares adecuados. Lo que hacían nuestros abuelos… Sigue leyendo
BODEGAS GONZÁLEZ TESO. ELLOS Y SU VINO: OLMO 34
Desde que en el año 1893 Wenceslao González llegó a Labastida hasta que en 2003 su biznieto Jesús González se lanzara a comercializar el vino de sus viñas embotellado, apostando más por la calidad que por la cantidad, han pasado 110 años. Un siglo largo en el que los González de Labastida han cambiado su profesión de toneleros por la de propietarios de una bodega con 20 hectáreas de viñedo propio. Sigue leyendo
VIÑEDOS Y BODEGAS SIERRA CANTABRIA PRESENTA…
Precioso el vídeo de Viñedos y Bodegas Sierra Cantabria. Desde San Vicente de la Sonsierra la familia Eguren sigue sorprendiendo al mundo del vino. Vale la pena no perderse ni un solo segundo del documental para comprender la forma del ver la vida -y su vida es el vino- de estos riojanos de auténtico lujo. Sierra Cantabria, El Bosque, Amancio, La Nieta… espectacular.
(Vídeo gentileza de Matiz Audivisuales)