El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha calificado como «MUY BUENA» la cosecha de 2022, valoración a la que se ha llegado tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de 5.102 muestras pertenecientes a las tres subzonas de la DOCa. Cada muestra es catada por cinco jueces, lo que supone emitir más de 25.500 valoraciones sensoriales.
Los 100 puntos con los que Tim Atkin acaba de encumbrar a La Condenada de Artuke suponen el reconocimiento al duro trabajo de los De Miguel, una familia de Baños de Ebro que lleva muchos años bregando en la viña. Lejos quedan los graneles y la venta de cajas con la furgoneta por Bilbao, Logroño o Vitoria, el presente se conjuga con una puntuación que alcanza los tres dígitos.
Despertaban los insectos de su siesta cuando llegamos al viñedo El Regalo. Acompaño a los hombres de Izadi a su “hotel de insectos”. Y es que tanto Roberto Vicente, enólogo de la bodega, como Alfonso Garciniega, encargado de viñedo, creen que el campo necesita ir a su ritmo, respetando la vida que hay en él.
Jose Gil y Victoria Fernández forman una pareja que ama con la fe del creyente el vino de San Vicente de la Sonsierra. Sin medias tintas. Su religión vitivinícola se resume en un principio innegociable: “creo en una Rioja donde la que hable sea la tierra”.
Se nos fue sin hacer ruido. Se nos fue Miguel Merino, un hombre bueno, dejando un legado imborrable que su hijo Miguel quiere continuar apostando, eso sí, por una impronta personal en la elaboración de los vinos de esta respetada bodega de Briones.
La inquietud es el secreto para descubrir nuevos horizontes. Y es precisamente actividad lo que se respira al entrar en Santalba, la bodega de Gimileo donde Laura y Roberto han tomado el relevo de su padre Santiago Ijalba. Un ejemplo de este afán es un vino que se presume ideal por su singularidad para estas Navidades, su Santalba Amaro.
No todas valen, es más, sólo unas pocas merecen llegar a la barrica para crear Cirsion, el vino emblemático de Roda. Como en una carrera de fondo, únicamente las elegidas llegan a meta. “Son racimos que aparecen en determinadas cepas de nuestros viñedos más antiguos, uno entre cientos”, matiza Isidro Palacios, director de Campo de Bodegas Roda.
La conocida “dictadura del tempranillo” trae la nota discordante de una rara avis de apellido peludo. En realidad también el tempranillo normal llega con su apelativo, en este caso lampiño. Pero es como si lo hubiera perdido por el camino al ser el más habitual, prácticamente el único. La “dictadura del tempranillo lampiño”.
En tiempos de escasez las buenas noticias se reciben con una sonrisa sincera. No corren buenos tiempos para las bodegas riojanas, pero en Valenciso están de enhorabuena al conocer su ingreso en Grandes Pagos de España, toda una referencia internacional de los mejores vinos de nuestro país. Sigue leyendo →
¡Qué rápido pasa el tiempo! Lo que ayer era una novedad ya se ha convertido en algo habitual, hablo de Bodegas Paco García. A la mano que nos saludaba desde una botella detrás de las barras ya le ponemos cara, nombre y apellidos. Es precisamente aquella “curiosa etiqueta” la que resume la filosofía de la bodega. La mano de Paco García —sí, es la mano del bodeguero— simboliza la idea de que detrás de una etiqueta hay algo más que un simple producto,hay personas que trabajan duro y ponen sentimiento en lo que hacen.Sigue leyendo →
“Y no lo digo yo”, sonríe satisfecho Marcos Forcada, “lo dicen unos ingleses que nos han dado un premio como el mejor vino de garnacha del mundo”. Y así es, desde Londres llegó el galardón de la International Wine Challenge hasta Rincón de Olivedo que certificaba que su vino, Alma de Forcada Cepas Viejas, era el mejor varietal del mundo. ¡Ahí es nada! Sigue leyendo →
Siempre he sentido admiración por los valientes que rompen moldes y tiran para adelante sin mirar atrás. Además de un punto de curiosidad por saber qué mueve a actuar así a este tipo de gente. Y debo reconocerlo, cuando conocí a Tom Puyaubert vi que era uno de esos hombres que siempre están en movimiento, con una historia que contar. Porque… ¿qué mejor historia que saber lo que impulsa a un francés nacido en Burdeos a venir a La Rioja y lanzarse a la aventura de construir una bodega con un toque bordelés entre “enemigos”? Sigue leyendo →
Honestidad, trabajo, verdad, terroir, compromiso… Conceptos que definen a los bodegueros que llenan de ilusión el libro que Antonio Remesal y Alberto Gil han presentado en el Espacio Lagares de Logroño bajo el título Rioja: vinos silenciosos. Sigue leyendo →
Corría el año 1935 cuando un agricultor de Laguardia hincó una viña en un pequeño barranco que le pareció soberbio. Y lo hizo como era habitual en aquellos tiempos, mandaba el tempranillo, pero aquí nacía una cepa de garnacha, allí una de viura, por ahí se veía perdido un graciano… 80 años más tarde aparece un joven sudafricano interesado en la viña para su nuevo proyecto en Rioja. Sigue leyendo →
Logroño está de fiesta, llega el 11 de junio y la capital se viste de gala para celebrar su heroica resistencia al ejército francés. Una fecha que nos echa a la calle a los logroñeses para, tras el reglamentario y tradicional reparto del pez, pan y vino en las Murallas del Revellín, disfrutar del mejor vermut del año. 11 de junio, 11 grandes blancos para honrar como se merece al patrón San Bernabé. Van estos vinos por todos aquellos logroñeses que en 1521, hace ya 498 años, defendieron con grandeza su honra, sus vidas y su ciudad. Sigue leyendo →
El Alto Najerilla está de moda. Muchos lo achacan al cambio climático y otros a la necesidad de buscar nuevos protagonistas en Rioja. Pero yo prefiero alinearme con los que piensan que en esa zona límite de la DOCa se están produciendo movimientos de interés porque hay mucha inquietud. Y ese afán de superación está llevando a un montón de bodegas a estar, para bien, en boca de todos. Sigue leyendo →
Estamos en pleno marzo, un mes donde los vinos de cosechero se muestran en todo su esplendor. Es una época en la que estos tintos de año alcanzan su culmen, plenos, potentes, incontestables en su juventud. Y es también el momento oportuno en el que constatar si la decisión que se tomó en octubre fue la acertada: ¿despalillado o maceración carbónica? O la tercera vía, ¿mitad y mitad?Sigue leyendo →