QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC


Deja un comentario

REFLEXIONES TRAS LA HELADA DEL 28 DE ABRIL

QUIEN A RIOJA VINO Ap

Ha pasado un mes desde aquel crítico 28 de abril, buen momento para evaluar la situación actual del viñedo y las previsiones de futuro. Tras unos primeros días de desconcierto después de una de las peores heladas que se recuerdan, la situación parece estabilizada. Tranquilidad, prudencia y reflexión es el axioma al que recurre la Comisión Técnica del Consejo Regulador para afrontar la recuperación del viñedo.

Sigue leyendo


Deja un comentario

LAS VIÑAS TAMBIÉN LLORAN

ap

Con la primavera la vid recobra la vida. Pasadas las bajas temperaturas invernales, la planta abandona su reposo y manifiesta una primera actividad vegetativa activando la respiración celular. Para ello es imprescindible que la temperatura de la tierra supere los 10 grados, cuando el índice bioclimático –fórmula que mide el número de horas de sol con el grado de humedad y temperatura– alcanza los valores propios de la vitis vinífera. La vida vuelve al viñedo. Sigue leyendo


1 comentario

EL PODER DE LA ETIQUETA A LA HORA DE PEDIR UN RIOJA, ¿SERÁ VERDAD?

 

1

Siete aficionados al Rioja, siete botellas de vino y un reto: averiguar, de una vez por todas, si el poder de una etiqueta influye en la percepción del vino y en los gustos de la gente. ¿Elegimos por la marca?, ¿seguimos lo que dicta la moda?, ¿tenemos capacidad de diferenciar un vino bueno de otro malo sin influencias externas? Tranquilos los asustadizos… además del tinto, en previsión de posibles descalabros, un par de platos de jamón y algo de queso se unían a la selección de tintos de maceración carbónica para compensar los esfuerzos. Dos horas después de iniciar el desafío el resultado final desveló muchas dudas. Sigue leyendo


Deja un comentario

PEDRO BALLESTEROS. ASÍ PIENSA EL “MAQUINISTA” DE LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

ap

Desde la confianza y el respeto que levanta Pedro Ballesteros gracias a la condición de único Master of Wine español, sus reflexiones -recogidas por Saúl Cepeda en un artículo para la revista Sobremesa titulado Pedro Ballesteros y sus 9 reflexiones en torno al vino– son perfectas para conocer la realidad del mundo del vino en la actualidad. Librepensador y de demostrada independencia, su juicio resulta perfecto como colofón a la magnífica II Cata del Barrio de la Estación de Haro. Las imágenes del final del reportaje hablan por sí solas de lo que allí vivimos. Sigue leyendo


Deja un comentario

EL ENSAMBLAJE: LA ESENCIA DEL RIOJA

ap

Fueron muchas las sorpresas que nos deparó la II Edición de la Cata del Barrio de la Estación, pero de entre todas ellas destacó la decidida defensa de los vinos de ensamblaje. Los vinos que, no lo olvidemos, han constituido la base de los mejores Riojas de la historia y una de las claves que ha hecho grande a esta tierra. Sigue leyendo


Deja un comentario

ORIENTACIÓN DEL VIÑEDO: LA PRIMERA DECISIÓN

ap

Elegir bien la parcela en la que se va a plantar un viñedo y decidir la orientación de las vides es la primera gran decisión que un viticultor debe tomar, probablemente la principal premisa para que el vino que coseche se convierta en uno más o en un gran vino. Y también, por supuesto, imprescindible saber de dónde viene si lo que busca es comprar uva de calidad. Sigue leyendo


Deja un comentario

COPA Y PINCEL. O CÓMO PINTAR CON VINO

Isabel Hernández Saseta

Todavía estás a tiempo de acercarte a la vinoteca Lugar del vino, junto a la calle Laurel, para visitar la exposición de “pintura al vino” de Isabel Hernández Saseta, una joven enóloga que combina su pasión por la viticultura con la de la pintura. Y lo hace con gusto y originalidad, valiéndose del vino para colorear los lienzos. ¡Ahí es nada! Sigue leyendo


Deja un comentario

EN LOS MEDIOS: “EL COMPLEJO NEGOCIO DE LAS BODEGAS 3.0”

Pago las Solanas

Estupendo artículo el firmado en El Mundo por Raquel Villaécija. Un texto que nos da una visión diferente sobre lo que significa descorchar una botella de vino y nos hace pensar en todo el trabajo que tiene detrás, admirable quehacer que en ocasiones no apreciamos. Al final, la conclusión es la de siempre: “Con una buena uva puedes hacer un buen vino o un mal vino, pero con una mala uva sólo puedes hacer uno malo”.

“Alfonso Alonso trabaja en la Milla de Oro de la uva, en el triángulo vitivinícola más próspero de la zona de Ribera del Duero. Aunque en casa del herrero apenas se bebe vino. El que se encarga de mimar la cepa no degusta su fruto con especial pasión. Toda la dedica, sin embargo, a su cuidado. Su cometido es hacer crecer racimos premium, de la mejor calidad posible. Su labor empieza antes de que estos hayan brotado y acaba cuando otros los encierran, ya desbrozados, entre barricas. Sigue leyendo


Deja un comentario

EL MECANO DE BODEGAS TRITIUM

ap

No sé quién dijo aquello de que “el idealismo es el último lujo de la juventud”, pero la frase clava el ideario de Francis Rubio y Javier Fernández Salinas. Dos viticultores que han levantado una bodega con el idealismo como guía. De otra manera no se entiende su forma de actuar, “las cosas hay que hacerlas bien, se hacen como creemos que deben hacerse o no se hacen. Por ejemplo, la cosecha de 2013 no fue lo buena que esperábamos y nuestros vinos top de graciano y garnacha no saldrán al mercado”, nos indica Francis, el enólogo de Tritium. Toda una declaración de intenciones que deja claro que, al menos aquí, las palabras no se las lleva el viento. Sigue leyendo


Deja un comentario

CÓMO CONTRARRESTAR EL DÉFICIT DE VINO EN NUESTRO ORGANISMO

1

El invierno y el frío hacen que nuestro organismo proteste y se rebele pidiendo tregua y alguna que otra alegría. El vino puede ser un buen antídoto, incluso necesario, ante el desánimo que producen estos días tristes tan propios de final de febrero. Leyendo el otro día un artículo –humorístico, quede claro– de los compañeros de Vinetur, detecté en mi propio cuerpo varios de los síntomas que denotan la falta de vino y de bienestar físico y mental. No lo dudes, si sientes alguna señal parecida a las siguientes, ¡hay que ponerse “manos a la obra”! Sigue leyendo


Deja un comentario

SISTEMA CORAVIN DE VACÍO

Bar Tastavin. Pedro Cárcamo

No conozco mejor manera para estar al día en cuestiones de estricto chiquiteo que practicar, y si esta rutina la cultivas con los amigos, mejor que mejor. Tomar unos vasos bien acompañado en tus bares de confianza, lugares en general llevados por prácticamente colegas tras tantos años de dura aplicación, es la mejor escuela para conocer los derroteros del Rioja. Y en ésas me encontraba, alternando, cuando el amigo Pedro Cárcamo, que con tanto acierto regenta desde hace años el Tastavin de la logroñesa calle de San Juan, me sorprendió al pedir un Roda –de vez en cuando hay que darse un homenaje- con un sorprendente artilugio que mereció la pregunta de rigor: “Pero Pedro, ¿qué es eso?”.

Sigue leyendo


Deja un comentario

BODEGAS SONSIERRA: LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DEL VIÑEDO. MANIFIESTO CLUB MATADOR

sonsierra

Interesantísima la iniciativa que desde hace unas cosechas sigue Bodegas Sonsierra. Estamos en pleno siglo XXI y hay que utilizar y valerse de lo que los nuevos tiempos son capaces de ofrecernos. Tradición y modernidad de la mano, ése es el futuro. Uno de estos avances es el de la teledetección. La cooperativa de San Vicente de la Sonsierra cuenta con 516 hectáreas de viñedo repartidas en 1.485 parcelas, que controla de forma exhaustiva aplicando lo que se conoce como viticultura de precisión. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA PREPODA MECÁNICA

A

Si alguien piensa que con la vendimia las faenas en el campo se toman un respiro, ¡se equivoca! El otro día viendo el dolmen de La Chabola de la Hechicera me crucé con Jesús, un viticultor de Elvillar de Álava. El bueno de Jesús andaba en plena faena de prepoda de su viña de tres hectáreas de tempranillo en espaldera. Sigue leyendo


Deja un comentario

LA ZONA DE GAILLAC Y SUS VINOS. PEQUEÑAS HISTORIAS…

vin de gaillac

Ya que parece que está de actualidad, voy a sumarme a “la moda de los tickets”, pero esta vez para reivindicar lo nuestro. Tres tristes tickets, que no tres tristes vinos, demuestran que nuestros amigos franceses viven en un mundo diferente al nuestro. Ni mejor ni peor, simplemente económicamente un escalón –o dos- por encima de nosotros. La hostelería francesa camina en lo que se podría calificar como “verso libre”, aunque eso sí, con unas cartas de vinos que hacen sonrojar a más de uno por su variedad y calidad.

En una pequeña escapada a Toulouse para conocer los vinos de Gaillac, no tuve que investigar mucho para darme cuenta que el tema del chiquiteo es ajeno a su filosofía de vida. Lo suyo es más de terraza y conversación sobre temas de gran importancia como la vida y su trascendencia –supongo- que de otros banales más propios del feliz tránsito de bar en bar. Lógico, ¡con esos precios! Sigue leyendo