El envero es uno de los momentos más interesantes del crecimiento de la baya , un estado fenológico que se manifiesta por el cambio de color del grano. Si los colores que toma la viña en otoño superan lo imaginable, pasear estos días de agosto por los viñedos nos muestra el cambio de tonalidad de la uva que pasa en las tintas de verde a morado/violáceo y en las blancas de verde a amarillo. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: APRENDEMOS DE VINO
NO HAY NADA IGUAL: UN AMARONE A LA RIOJANA

La inquietud es el secreto para descubrir nuevos horizontes. Y es precisamente actividad lo que se respira al entrar en Santalba, la bodega de Gimileo donde Laura y Roberto han tomado el relevo de su padre Santiago Ijalba. Un ejemplo de este afán es un vino que se presume ideal por su singularidad para estas Navidades, su Santalba Amaro.
Sigue leyendoLAS UVAS MÁGICAS DE RODA

No todas valen, es más, sólo unas pocas merecen llegar a la barrica para crear Cirsion, el vino emblemático de Roda. Como en una carrera de fondo, únicamente las elegidas llegan a meta. “Son racimos que aparecen en determinadas cepas de nuestros viñedos más antiguos, uno entre cientos”, matiza Isidro Palacios, director de Campo de Bodegas Roda.
Sigue leyendoLOS BENEFICIOS DE LA NIEVE EN EL VIÑEDO
Llegó enero y apareció la nieve en el viñedo, ¡bienvenida! Tras las nevadas generalizadas en toda La Rioja, asoman sonrisas en las caras de los viticultores. Han madrugado los copos blancos en este recién llegado 2021, cosas del cambio climático… Y están contentos los agricultores porque la nieve, en su justa medida, es muy beneficiosa para el viñedo. En primer lugar son reservas de enorme valor para la viña y, además, su poder fitosanitario resulta fundamental para la prevención de enfermedades. Sigue leyendo
LOS SECRETOS DEL TEMPRANILLO PELUDO DE MARCOS EGUREN

La conocida “dictadura del tempranillo” trae la nota discordante de una rara avis de apellido peludo. En realidad también el tempranillo normal llega con su apelativo, en este caso lampiño. Pero es como si lo hubiera perdido por el camino al ser el más habitual, prácticamente el único. La “dictadura del tempranillo lampiño”.
Sigue leyendoCRIANZA EN ÁNFORAS DE BARRO: EL VINO SIN INTERMEDIARIOS
¡Qué rápido pasa el tiempo! Lo que ayer era una novedad ya se ha convertido en algo habitual, hablo de Bodegas Paco García. A la mano que nos saludaba desde una botella detrás de las barras ya le ponemos cara, nombre y apellidos. Es precisamente aquella “curiosa etiqueta” la que resume la filosofía de la bodega. La mano de Paco García —sí, es la mano del bodeguero— simboliza la idea de que detrás de una etiqueta hay algo más que un simple producto, hay personas que trabajan duro y ponen sentimiento en lo que hacen. Sigue leyendo
UN DESCONOCIDO LLAMADO CALAGRAÑO
Son muchos años recorriendo viñedos, jóvenes y viejos. Y, sobre todo en estos últimos, siempre que se habla del calagraño la reacción del agricultor apunta hacia la mudanza en su gesto: tras la sorpresa inicial, un momento de duda seguido de una justificación. Incluso el silencio antes de un brusco cambio de tercio. Sorprendente. Sigue leyendo
VINOS SILENCIOSOS: EN BUSCA DE LA DIVERSIDAD
Honestidad, trabajo, verdad, terroir, compromiso… Conceptos que definen a los bodegueros que llenan de ilusión el libro que Antonio Remesal y Alberto Gil han presentado en el Espacio Lagares de Logroño bajo el título Rioja: vinos silenciosos. Sigue leyendo
«ESTOY HECHO AL VINO DE MI PUEBLO Y… ¡ES EL QUE MÁS ME GUSTA!»
Carlos Aragón pertenece a esa raza de viticultores anónimos, esa casta de los que elaboran su propio vino con la ayuda de los amigos y de su afición. No tienen viñas, tampoco demasiados medios, pero sí devoción por este mundo. Y sobre todo, ¡el vino les encanta! Tampoco andan sobrados de tiempo, pero exprimiendo un fin de semana aquí y otro allá, y alguna tarde que roban a sus negocios, hacen su vino. Sigue leyendo
VIÑEDOS SINGULARES: 154 HECTÁREAS DE ILUSIÓN
84 viñedos singulares, 154 hectáreas de ilusión en una denominación a la que siempre se tacha de medir sus movimientos con la meticulosidad de un cirujano. En Rioja no se puede fallar: es el precio que hay que pagar por ser la DOCa líder. Sigue leyendo
VINOS DE AÑO: DESPALILLADO O MACERACIÓN CARBÓNICA
Estamos en pleno marzo, un mes donde los vinos de cosechero se muestran en todo su esplendor. Es una época en la que estos tintos de año alcanzan su culmen, plenos, potentes, incontestables en su juventud. Y es también el momento oportuno en el que constatar si la decisión que se tomó en octubre fue la acertada: ¿despalillado o maceración carbónica? O la tercera vía, ¿mitad y mitad? Sigue leyendo
LOS VIÑEDOS ECOLÓGICOS
“Cuando vimos que las mariquitas volvían a la vid, nos dimos cuenta que la decisión de convertir todo nuestro viñedo en ecológico había sido un acierto”. Marta Besga, enóloga de Bodegas Castillo de Mendoza en San Vicente de la Sonsierra, milita con convicción en esta nueva ola “eco” que crece y crece en el viñedo español. Es una forma de entender el vino, que requiere más cuidados y trae más complicaciones, cierto, pero también más satisfacciones. Sigue leyendo
LA CATA DE UVAS Y SU ANÁLISIS DETERMINAN EL MOMENTO EXACTO DE VENDIMIA
No es una leyenda urbana, ¡las uvas también se catan! No seré yo quien diga que el bendito momento de catar vinos se ha convertido en una rutina, Dios me libre, pero sí diré que conocer el trabajo que hay antes del descorche nos ayuda a valorar más lo que bebemos. Para eso hemos ido hasta Baños de Ebro a catar uvas en un pequeño viñedo de tempranillo. Toda una experiencia… Sigue leyendo
LA BOTRYTIS: EL ENEMIGO QUE ACECHA
No serían más de las 6 de la tarde del pasado lunes cuando saltaron todas las alarmas. Una tremenda tormenta se había desatado en Rioja Alavesa dejando a su paso viñedos anegados y una sensación de impotencia en los agricultores difícil de describir. No dejaba de ser la amarga guinda a un pastel que lleva horneándose todo el año: a la helada del año pasado se han sumado el oídio y el mildiu de esta campaña. Ahora, la amenaza de la botrytis. La vendimia se prevé complicadísima. Sigue leyendo
EN BUSCA DE LA CALIDAD: EL ACLAREO DE RACIMOS
Sorprende ver estos días a agricultores trabajando afanosamente en la viña. Son días de principio de vendimia en zonas de Rioja Oriental, pero ellos están a otra cosa. No trabajan corquete en mano, ni van de un lado a otro con el canasto cerca. Ellos, gente con viñedos en las zonas más frías de la DOC con racimos aún sin enverar en su totalidad, trabajan en lo que se denomina aclareo de racimos. Sí señor, aunque suene extraño, tirando racimos al suelo. Sigue leyendo
EL MOMENTO DE LA VENDIMIA
Si en el campo riojano se palpa la tensión, la actividad en los laboratorios de las grandes bodegas puede calificarse como frenética. Nos hemos acercado a Oyón para visitar una de las históricas, Bodegas Faustino, y charlar un rato con su director de Viticultura, Ricardo Goñi, sobre la vendimia que se acerca y el momento idóneo de la recogida de la uva. Sigue leyendo
LOS BENEFICIOS DE LA PODA TARDÍA
Mientras el lloro ya ha comenzado en zonas de la Rioja Oriental, en las comarcas más altas y frías de la DOC los agricultores terminan las labores de la poda. No son muchos, en realidad son los últimos, aquellos que buscan con esta faena a finales de marzo los beneficios de la conocida como poda tardía. Sigue leyendo