AGE
AGE nace en 1881 en Fuenmayor, en el corazón de Rioja Alta. Ese año Félix Azpilicueta, un pionero, funda la primitiva bodega que dio lugar a la actual AGE. Hoy, junto a la vía del tren y rodeado de viñedos, en el mismo lugar donde se ubicó aquella bodega, se siguen elaborando grandes Riojas. Vinos que han surgido de 600 hectáreas de viñedo situadas en la Rioja Alta.
http://www.pernodricardbodegas.com/bodegas/age/la-bodega/
BILBAÍNAS
Los orígenes de la bodega se remontan al año 1859 cuando Savignon Frères&Cie., se establecieron en Haro huyendo de la filoxera que afectaba a los viñedos galos. En 1901, un grupo de empresarios bilbaínos adquirió la bodega y constituyó la sociedad Bodegas Bilbaínas. Viña Pomal fue concebido por don Santiago de Ugarte, cofundador de Bodegas Bilbaínas y primer director gerente de la sociedad. La primera etiqueta en la que aparece Viña Pomal como denominación pertenece a un Reserva Especial de la cosecha de 1904.
CARLOS SERRES
Carlos Serres fundó en 1896 la primera bodega de Haro registrada como comerciante exportadora. El antiguo edificio se situó en el Barrio de la Estación de Haro. Allí aplicó las técnicas de elaboración y crianza heredadas de su país de origen, y dotó a la bodega de un componente comercial que impulsó la internacionalización de sus vinos. A mediados del siglo XX las necesidades de crecimiento de la bodega obligaron al traslado a su nueva ubicación, donde se sitúa hoy en día.
http://www.carlosserres.com/web2011/
CVNE
Más de 125 años es lo que lleva CVNE al cuidado de sus viñas. Más de 125 años de respeto a la tradición vitivinícola, de esfuerzo, de investigación, de innovación en los procesos de producción, de empeño por lograr la máxima calidad, de experimentación, de reconocimientos. Actualmente es la quinta generación de la familia de bodegueros que fundó la compañía allá por 1879 y tal vez por eso, la bodega pone aún más empeño en lograr que sus vinos estén a la altura de lo que imaginaron los fundadores de la Compañía Vinícola del Norte de España hace dos siglos.
FRANCO ESPAÑOLAS
Se funda en 1890 gracias al apogeo que vivió Rioja en el S. XIX, cuando los franceses se instalaron en la región para reemplazar con los vinos riojanos sus viñedos agonizantes por el ataque de la plaga de filoxera. Eran los inicios de las elaboraciones de los “vinos finos de Rioja”. Todo esto llevó a Frederick Anglade Saurat de Burdeos, a fundar en 1890 “Bodegas Franco–Españolas”, fusión entre Francia (Franco) y España (Españolas). Un año después se realiza la primera vendimia, donde nacen Diamante, Royal y Estilo Borgoña que en los años 50 pasa a llamarse Rioja Bordón. Su ubicación privilegiada, a orillas del río Ebro, le ha hecho testigo de la historia de Logroño. En manos de la Familia Eguizábal desde 1983, en la actualidad está inmersa en nuevos proyectos y comienza a ser un referente entre la oferta de ocio y cultura con sus propuestas enoturísticas.
GÓMEZ CRUZADO
El origen de Gómez Cruzado se remonta a 1886, fecha en la que Ángel Gómez de Arteche, noble mejicano relacionado con el ducado de Moctezuma de Tultengo, decide elaborar y embotellar vinos en Haro, en pleno corazón de la Rioja Alta. Nace así en el Barrio de la Estación una de las bodegas centenarias que escribe la historia del Rioja moderno a finales del siglo XIX.
LÓPEZ DE HEREDIA VIÑA TONDONIA
En la mítica ciudad de Haro, capital de La Rioja Alta, tal vez donde mejor se produce la extraordinaria suma de coincidencias entre la bondad del clima y severidad de la tierra, se encuentran las Bodegas López de Heredia, las más antiguas de Haro y una de las tres primeras de La Rioja. Allá por el año 1877, y fruto de las inquietudes creadas a mediados de siglo por la llegada de los negociantes vinateros franceses (venidos a La Rioja para solucionar los problemas causados por la filoxera en sus viñedos), fue cuando Don Rafael López de Heredia y Landeta, profundo conocedor y buen alumno de estos profesionales, decide seguir sus pasos y comienza a planificar y construir lo que hoy es la bodega.
MARQUÉS DE MURRIETA
El origen de Marqués de Murrieta va unido al origen del vino de Rioja, ya que en 1852 don Luciano Murrieta elaboró los primeros vinos de Rioja además de ser el primero en exportarlos fuera del territorio nacional. Don Luciano, nombrado marqués por el rey Amadeo de Saboya por su labor en Rioja, viajó a Burdeos para aprender las técnicas de elaboración del vino que trajo consigo a su vuelta a España. Instauró el concepto chateau en su finca Ygay, donde mandó construir el emblemático castillo de Ygay.
http://www.marquesdemurrieta.com/web/es/
MARQUÉS DE RISCAL
Marqués de Riscal siempre ha sido una empresa pionera y referente del sector. Ya en 1858 se convirtió en la primera bodega de Rioja que elaboraba vinos según los métodos bordeleses, y recientemente inauguró la Ciudad del Vino, con un edificio diseñado por el arquitecto Frank Gehry, que supone la obra más vanguardista realizada hasta la fecha por una bodega española. Marqués de Riscal comercializa sus productos en más de 70 países y sus caldos gozan de las más elevadas distinciones internacionales, así como numerosos premios y menciones en prensa especializada.
http://www.marquesderiscal.com/
MARTÍNEZ LACUESTA
Esta bodega la fundó en en 1895 con la creación de la firma Martínez Lacuesta Hermanos por D. Félix Martínez Lacuesta, abogado, político y empresario de Haro, que comenzó este con una tienda de pequeño tamaño ubicada en la calle de la Vega de Haro. Poco a poco se unieron a él sus cinco hermanos para dar lugar a una sociedad civil, con sucursal incluso en Madrid ya en 1904, que fue el comienzo de lo que hoy es Bodegas Martínez Lacuesta. Cuenta con una producción anual de 1 millón de botellas que comprenden la gama de vinos tintos, blancos y rosados, además de vermú elaborado de forma tradicional desde 1937.
MONTECILLO
Fundada en 1874 en La Rioja Alta, en la localidad de Fuenmayor, Bodegas Montecillo es la tercera bodega más antigua de Rioja, su calidad perdura después de más de 135 años de exitosa trayectoria en la elaboración de vinos. Hoy es símbolo de calidad y constancia.
http://www.osborne.es/productos/vinos/rioja/
PATERNINA
En 1896 Federico Paternina funda esta bodega en Ollauri, La Rioja Alta en un lugar cuya bodega subterránea data del S.XVI. 1956 es una fecha señalada para Paternina al recibir en La Rioja a una de las figuras más ilustres de la literatura americana: Ernest Hemingway. Es de sobra conocido por todos su pasión por España, su cultura y ¡por supuesto los deliciosos vinos de Paternina! Tras pasar por distintas manos a lo largo de su historia, finalmente en 2014 Marqués de la Concordia adopta Paternina y pasa a partir de entonces a formar parte de nuestra familia de vinos. Le recibimos con los brazos abiertos y ahora nuestro compromiso es preservar el estatus de este nombre de Rioja tan querido por todos.
http://the-haciendas.com/marques-de-la-concordia/paternina.php#
RIOJA ALTA
10 de julio de 1890. Aquí comienza nuestra historia. Aquel día, cinco familias riojanas y vascas que compartían su gran pasión por el vino, fundaban la ‘Sociedad Vinícola de La Rioja Alta’. Así se iniciaba una apasionante aventura empresarial en la que los fundadores tienen como gran ilusión la elaboración y crianza de vinos de alta calidad de Rioja. Una región de tradición vinícola milenaria que se vio beneficiada a finales del XIX por de la llegada de bodegueros y enólogos franceses afectados por la devastadora filoxera.
RIOJA SANTIAGO
En Haro se encuentra la segunda bodega más antigua de La Rioja, fundada en 1870 con el propósito de elaborar y criar vinos de calidad siguiendo los métodos tradicionales. La filosofía que ha envuelto a la bodega desde su fundación ha sido la de ofrecer vinos de la más alta calidad.
http://www.bodegasriojasantiago.com/esp/homepage.htm
RIOJA VEGA
Los orígenes de esta bodega, anteriores incluso a la creación de la Denominación de Origen, le han permitido conservar la palabra Rioja en su marca. Rioja Vega es hoy una de las pocas bodegas cuya tradición vinícola se remonta a los albores de la cultura del vino en esta privilegiada zona geográfica. En esos años, Felipe Ugalde supo aprovechar los conocimientos de los pioneros franceses de la enología y, más tarde, transmitirlos a sus herederos. Han pasado más de 125 años y, desde esa misma actitud, la bodega Rioja Vega ha ganado en sabiduría, experiencia y conocimiento, adaptándose a los avances tecnológicos e investigando para ofrecer una gama de vinos tintos, blancos y rosados de vanguardia. Sólo los clásicos pueden ser verdaderamente modernos.
RIOJANAS
Bodegas Riojanas atesora más de un siglo de tradición vitivinícola, fue fundada en 1890, en su bodega de Cenicero. Sus rincones están impregnados de historia y nos hablan de la pasión que en ella se ha vivido por la crianza de sus vinos. Esa tradición y esa pasión se han transmitido al actual equipo que considera como herencia más preciada el compromiso con la calidad y personalidad de sus vinos.
http://www.bodegasriojanas.com/es/index.php
SIERRA CANTABRIA
Desde 1870, a lo largo de cinco generaciones, la familia se ha dedicado al cultivo de las viñas y a la elaboración y crianza de los mejores caldos de Rioja. Manteniendo vivos el conocimiento y la tradición, los han sabido transmitir de padres a hijos adaptándolos siempre a los avances tecnológicos y al respeto por la tierra y la vid. El sello personal e inconfundible que la familia imprime en la elaboración de sus vinos conlleva un afán diario de superación y una pasión por el buen hacer: desde la exigente búsqueda de las mejores condiciones previas para el cultivo del viñedo hasta la puesta a disposición del amante del buen vino. La familia y sus bodegas gozan de prestigio nacional e internacional, ámbitos en los que han sido merecedores de distinciones y premios.
2 marzo, 2021 en 9:49 pm
Falta Bodegas de la Real Divisa Marques de Legarda en Abalos
Me gustaMe gusta