El Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja ha otorgado la valoración oficial de “MUY BUENA” a la cosecha 2015, que tuvo la particularidad de ser la más temprana de la historia de Rioja y que ofreció unos resultados muy satisfactorios tanto en calidad como en cantidad, con una producción total de 319 millones de litros de vino, en los que cabría destacar como cualidades más sobresalientes la frescura y elegancia, junto a sus aptitudes óptimas para la crianza. Sigue leyendo
Archivos de Autor: José Mari Cerrolaza
VINO Y JUVENTUD, ¿POR QUÉ NO?
Para el mundo del vino conseguir atraer a la juventud se ha convertido en una quimera en la que, hasta ahora, se ha luchado sin demasiado éxito. Pero algo está cambiando, la pasada semana más de un centenar de jóvenes apasionados del vino, bodegueros, viticultores, enólogos y sumilleres presentaron en Madrid Movimiento Vino D.O. con un objetivo definido: revitalizar su consumo entre los jóvenes mediante una nueva forma de entender y de vivir la enología. Vino y juventud, ¿por qué no? Sigue leyendo
CÓMO CONTRARRESTAR EL DÉFICIT DE VINO EN NUESTRO ORGANISMO
El invierno y el frío hacen que nuestro organismo proteste y se rebele pidiendo tregua y alguna que otra alegría. El vino puede ser un buen antídoto, incluso necesario, ante el desánimo que producen estos días tristes tan propios de final de febrero. Leyendo el otro día un artículo –humorístico, quede claro– de los compañeros de Vinetur, detecté en mi propio cuerpo varios de los síntomas que denotan la falta de vino y de bienestar físico y mental. No lo dudes, si sientes alguna señal parecida a las siguientes, ¡hay que ponerse “manos a la obra”! Sigue leyendo
LA PREPODA MECÁNICA
Si alguien piensa que con la vendimia las faenas en el campo se toman un respiro, ¡se equivoca! El otro día viendo el dolmen de La Chabola de la Hechicera me crucé con Jesús, un viticultor de Elvillar de Álava. El bueno de Jesús andaba en plena faena de prepoda de su viña de tres hectáreas de tempranillo en espaldera. Sigue leyendo
BREVES: VENDIMIA GENERALIZADA
Todo en orden. Ésa parece ser la impresión que transmite el Consejo Regulador. Con los corquetes trabajando a destajo en las tres subzonas –a 24 de septiembre el total recolectado es de 176 millones kg de uva (28 blanca y 148 de tinta), con lo que se habría superado más de un tercio del total que lo esperado-, el último control de maduración ratifica las primeras impresiones: la evolución de todos los parámetros continúa siendo correcta en términos generales con un buen estado vegetativo y sanitario del viñedo. En cualquier zona de la Denominación hay viñedos en situación de vendimia, por lo que se recomienda una recogida selectiva, sin tener en cuenta el lugar donde se encuentra la viña. El rendimiento –y no únicamente su ubicación- marca con fuerza en esta cosecha la evolución de la maduración. Un ejemplo lo encontramos en los resultados obtenidos en los viñedos testigo de tempranillo de Haro y Sajazarra, con graduaciones alcohólicas superiores a 14º, mientras que en Aldeanueva y Quel hay tempranillos con graduación probable en torno a los 12º. Si el tiempo sigue respetando de aquí a final de mes, la cosecha 2015 va a darnos grandes satisfacciones tanto en cantidad como en calidad, con una homegeneidad muy superior a las de 2013 y 2014. En palabras del presidente del Consejo Regulador, José María Daroca, «las perspectivas son de una cosecha que puede llegar a alcanzar la calificación de excelente». (Fuente: Consejo Regulador DOC).