El envero es uno de los momentos más interesantes del crecimiento de la baya , un estado fenológico que se manifiesta por el cambio de color del grano. Si los colores que toma la viña en otoño superan lo imaginable, pasear estos días de agosto por los viñedos nos muestra el cambio de tonalidad de la uva que pasa en las tintas de verde a morado/violáceo y en las blancas de verde a amarillo. Sigue leyendo
Archivos de Autor: José Mari Cerrolaza
LOS BENEFICIOS DE LA NIEVE EN EL VIÑEDO
Llegó enero y apareció la nieve en el viñedo, ¡bienvenida! Tras las nevadas generalizadas en toda La Rioja, asoman sonrisas en las caras de los viticultores. Han madrugado los copos blancos en este recién llegado 2021, cosas del cambio climático… Y están contentos los agricultores porque la nieve, en su justa medida, es muy beneficiosa para el viñedo. En primer lugar son reservas de enorme valor para la viña y, además, su poder fitosanitario resulta fundamental para la prevención de enfermedades. Sigue leyendo
NUEVAS ETIQUETAS, MÁS INFORMACIÓN
“Desde ahora, y de una manera ordenada, las bodegas podrán dotar a sus etiquetas de información adicional mediante estas nuevas referencias expresas que se podrán utilizar únicamente cuando por trazabilidad se demuestre que el vino ha sido elaborado de dicha forma o empleando dichas técnicas, asegurando así la transparencia y veracidad que caracterizan a Rioja”. Palabras de Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja. Sigue leyendo
BREVES: RIOJA ALTA FICHA AL ENÓLOGO ALEJANDRO LÓPEZ
La Rioja Alta suma efectivos en busca de la excelencia. Aprovechando la incertidumbre que reina en Bilbaínas, la centenaria bodega de Haro ha tomado la decisión de reforzar su Departamento de Enología con la contratación de Alejandro López. De esta manera, el que fuera director técnico de Bodegas Bilbaínas se integra en la estructura del equipo de Rioja Alta liderado por Julio Sáenz desde 2005.
Alejandro es licenciado en Viticultura y Enología por la Universidad de La Rioja e Ingeniero Técnico Agrícola por la Universidad de Navarra. Inicio su carrera trabajando para el Gobierno de La Rioja asesorando a productores y enólogos en la producción orgánica. Más tarde continuó su formación como enólogo adjunto en bodegas de Chile, Italia y Estados Unidos. Ya de vuelta en España, inició su labor profesional en varias bodegas de la DOCa Rioja hasta que en 2010 se incorporó como enólogo en Bodegas Bilbaínas de Haro donde, en 2016, fue nombrado director técnico.
El pasado año fue elegido por Pedro Ballesteros dentro de su Top 10 de los enólogos revelación españoles como «pieza clave y de referencia en la nueva generación de enólogos que marca tendencia en nuestro país». Ahora, Alejandro López aportará su visión, experiencia y conocimientos a La Rioja Alta, tanto para la bodega centenaria del Barrio de la Estación como en las casas de Rioja Alavesa (Torre de Oña), Ribera del Duero (Áster) y Rías Baixas (Lagar de Cervera).
LOS VIÑEDOS ECOLÓGICOS
“Cuando vimos que las mariquitas volvían a la vid, nos dimos cuenta que la decisión de convertir todo nuestro viñedo en ecológico había sido un acierto”. Marta Besga, enóloga de Bodegas Castillo de Mendoza en San Vicente de la Sonsierra, milita con convicción en esta nueva ola “eco” que crece y crece en el viñedo español. Es una forma de entender el vino, que requiere más cuidados y trae más complicaciones, cierto, pero también más satisfacciones. Sigue leyendo
CIRSION, UN VINO DE 100 PUNTOS
Cirsion es una de esas etiquetas que han hecho grande a Rioja. Las hay con linaje, otras presumen de plenitud y una pocas llegan rompiendo esquemas. El tinto de Roda es de estos últimos, de esos vinos que llegaron quebrando moldes. Desde la cosecha de 1997, año en el que se elaboró el primer Cirsion aunque no llegó a comercializarse, su curriculum es impresionante. Premios, menciones y, sobre todo, prestigio. Sigue leyendo
EN LOS MEDIOS: «COSECHA 2017, ¿LA AÑADA QUE CONFIRMA EL CAMBIO CLIMÁTICO?»
Magnífico artículo el publicado por Mara Sánchez en Sobremesa, Revista española del vino y la gastronomía, en el que se analiza con rigor el cambio climático y sus consecuencias en la cosecha de 2017. Lejos quedan los primeros avisos de lo que se nos venía encima, el tiempo ha dado la razón a aquellos que fueron calificados de agoreros. Cada vez resulta más claro que algo ha cambiado en la naturaleza y en el clima. Lectura obligada la de este reportaje para tener un criterio claro de esta nueva realidad que supone el cambio climático y su influencia en la viña. Sigue leyendo
FERNANDO SALAMERO NUEVO PRESIDENTE DE LA DOCa RIOJA
La elección del bodeguero Fernando Salamero como presidente por unanimidad de los votos emitidos cierra el primer ciclo de alternancia entre viticultores y bodegueros al frente de la Denominación. Un hito en la consolidación de este modelo de gestión interprofesional iniciado en 2004. Sigue leyendo
LA AÑADA 2016 CALIFICADA COMO MUY BUENA
Repetimos calificación: Muy buena. La cosecha 2016, que será recordada por cumplir a rajatabla el binomio soñado de cantidad y calidad, pasa a engrosar en ese grupo de añadas que se han quedado a un paso de la excelencia. Sigue leyendo
LA RIOJA VISTA POR TIM ATKIN
Tim Atkin se lo juega todo “a la bordelesa”. Porque así es como ve la DOCa Rioja, dividida según méritos y virtudes. Con esta segunda entrega –en 2016 ya publicó su primer informe siguiendo el mismo criterio sobre las bodegas riojanas- este prestigioso crítico enológico se reafirma en su intención de clasificar, en cinco categorías de 15 dominios cada una, a las más de 700 bodegas acogidas a la Denominación. Con nombres y apellidos, en una pirámide vinícola personal e intransferible. Un esquema que, en cierto modo, imita la legendaria clasificación de los grand cru bordeleses. Sigue leyendo
EN LOS MEDIOS: “REGRESO AL PASADO”
Estupenda reflexión la planteada por José Agustín Marauri –enólogo de Bodegas Marqués de Terán– en el diario La Rioja. Vivimos momentos cruciales en los que la toma de decisiones marcará el futuro de la DOCa, equivocarse no está permitido. Y medidas como las tomadas en relación a las variedades de los vinos blancos no creo que añadan valor al Rioja. Una lectura casi obligada la de este artículo para ver dónde estamos y, sobre todo, dónde queremos estar. Sigue leyendo
BODEGAS BENJAMIN DE ROTHSCHILD & VEGA SICILIA
Las familias Benjamin de Rothschild y Álvarez, accionistas de bodegas en Burdeos unos y propietarios de Vega Sicilia los otros, han concluido recientemente las obras de su nueva bodega en Samaniego, donde criarán la cosecha de este año que saldrá a la venta a partir de 2020. Con una inversión total de 22 millones de euros, las nuevas instalaciones permitirán mejorar la calidad de sus vinos, Macán y Macán Clásico, y aumentar la producción hasta las 350.000 botellas. Sigue leyendo
890 DE RIOJA ALTA, ROZANDO LA PERFECCIÓN
Excelentes noticias para La Rioja Alta. Su emblemático Gran Reserva 890 2004 acaba de convertirse, gracias a sus 98 puntos, en el mejor vino de la DOCa Rioja según la Guía Peñín 2017. En palabras de su director, Carlos González, este vino «tiene los mejores atributos de elegancia y complejidad que hemos encontrado en Rioja». Sigue leyendo
CIRSION 2010, EL MEJOR ENTRE LOS MEJORES
Cirsion 2010, el emblemático tinto de Bodegas Roda, se ha convertido en el vino mejor puntuado en la 10ª Cata de los Cinco Mejores Vinos de España que se celebró la pasada semana en el conocido Restaurante Escánez de Almería. El criterio de selección de los vinos participantes en la cata es sencillo, se toman las guías de vinos más importantes de nuestro país –Guía Proensa, Guía Peñín, Anuario de Vinos de El País y Guía de Vinos Gourmets- y se escogen los cinco más valorados en la media de las cuatro guías. Sigue leyendo
EN LOS MEDIOS: “LA DIFERENCIACIÓN DE LOS VINOS DE RIOJA”
Una opinión de verdadero peso la de Agustín Santolaya, director general de Bodegas Roda, publicada en el blog de Vila Viniteca. Santolaya explica su punto de vista en un tema de absoluta actualidad en la DOCa, la diferenciación de los vinos de Rioja, dejando claro que “todas las propuestas están fundamentadas en separar al grupo de vinos de mayor nivel, concepto absolutamente lógico, pero estoy convencido de que lo primero que hay que separar es al enorme grupo de abajo, un grupo muy amplio que crece sin parar. Es de abajo desde donde llegan los problemas. La Rioja es una de las pocas regiones del mundo capaces de hacer vinos para la eternidad, pero es difícil que dentro de un mismo paraguas puedan convivir vinos de 2 euros y vinos de más de 100 euros llevando la misma contraetiqueta”. Sigue leyendo
BREVES: EL CONSEJO REGULADOR ELIGE LOS NUEVOS VINOS INSTITUCIONALES
El Consejo Regulador ha seleccionado los vinos que utilizará en sus actos institucionales entre las 168 muestras presentadas por las bodegas al concurso que se convoca cada año y que representarán a la Denominación durante el próximo año. La elección se ha realizado mediante cata ciega por parte del Comité de Cata del Consejo. Los siete vinos ganadores son una muestra representativa de los diferentes tipos y categorías que actualmente conforman la gama de vinos de la DOCa Rioja y se presentan vestidos con etiquetas del Consejo expresamente diseñadas para cada categoría. Estos son los vinos seleccionados: Sigue leyendo
LA RIOJA, LA TIERRA CON NOMBRE DE VINO
Aunque su lugar es la sección “Así nos ven” –y ahí irá en breve– este vídeo de nombre La Rioja, la tierra con nombre de vino bien merece brillar con luz propia antes de volver a su carpeta. Cinco minutos para disfrutar de nuestra tierra.
(Vídeo cortesía de La Rioja Capital)