QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC


Deja un comentario

EN BUSCA DE LA CALIDAD: EL ACLAREO DE RACIMOS

QUUIEN A RIOJA VINO... Aper

Sorprende ver estos días a agricultores trabajando afanosamente en la viña. Son días de principio de vendimia en zonas de Rioja Oriental, pero ellos están a otra cosa. No trabajan corquete en mano, ni van de un lado a otro con el canasto cerca. Ellos, gente con viñedos en las zonas más frías de la DOC con racimos aún sin enverar en su totalidad, trabajan en lo que se denomina aclareo de racimos. Sí señor, aunque suene extraño, tirando racimos al suelo. Sigue leyendo


Deja un comentario

EL MOMENTO DE LA VENDIMIA

QUIEN A RIOJA VINO...1

Si en el campo riojano se palpa la tensión, la actividad en los laboratorios de las grandes bodegas puede calificarse como frenética. Nos hemos acercado a Oyón para visitar una de las históricas, Bodegas Faustino, y charlar un rato con su director de Viticultura, Ricardo Goñi, sobre la vendimia que se acerca y el momento idóneo de la recogida de la uva. Sigue leyendo


5 comentarios

JESÚS MADRAZO Y VIÑA LEIZAOLA: UN ADIÓS INESPERADO

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Si sorprendente fue la salida de Jesús Madrazo de Contino, más llamativa ha sido su despedida de Viña Leizaola. Un proyecto el de la bodega de Laguardia en el que Jesús había puesto mucho esfuerzo, ilusión y compromiso. Sin haber cumplido un año de trabajo, su sueño se ha convertido en un mal despertar. Sigue leyendo


1 comentario

LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Sirva esta bitácora como homenaje a Haro y a su Barrio de la Estación que, una «cosecha» más, han demostrado su enorme categoría. La ciudad, las históricas bodegas y sus gentes, un ensamblaje perfecto. Esta tercera edición de la Cata del Barrio de la Estación, la más chic de las celebradas hasta la fecha, se cerró con una master class dirigida por la maquinista Sarah Evans. Sigue leyendo


Deja un comentario

LAS GARNACHAS DEL NAJERILLA

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Dejar hablar a los mayores y escuchar atento lo que dicen me parece una manera estupenda para aprender de vino: “Si sabemos mantener las parcelas viejas de garnacha del Najerilla, esas joyas que tenemos la suerte de poder disfrutar, tendremos una tremenda herramienta enológica para hacer tintos de enorme calidad. Pero cuidado con no saber valorarlas, porque son uvas escasas, de ésas que sin duda valen más de lo que cuestan”. Amén, digo yo. Sigue leyendo


Deja un comentario

PRÓXIMA PARADA: BARRIO DE LA ESTACIÓN DE HARO

QUIEN A RIOJA VINO...5 ap

La cuenta atrás ha comenzado. Infiel a su cita anual, pero fiel a su encuentro con los aficionados al mundo del vino, la tercera Cata del Barrio de la Estación ya está aquí. Y llega con más fuerza que nunca, brillando con la luz propia de las siete grandes del Barrio y con la que aportan las estrellas de Francis Paniego e Ignacio Echapresto. La cita, apenas queda un mes, es el próximo 16 de junio. Sigue leyendo


Deja un comentario

FRANCIS FORD COPPOLA: UN GENIO VENDE VINO

Ap

Todavía nos queda mucho por aprender a la hora de vender vino. No seré yo quien diga que en La Rioja haya que tener el toque de Francis Ford Coppola ni que debamos contratar un elenco de actores hollywoodiano para hacerlo, pero sí que de vez en cuando vendría bien dejarnos llevar, mirar la vida con otros ojos  y echarle un poco más de imaginación… Sigue leyendo


Deja un comentario

HARO ESTÁ DE MODA

BARRIO ESTACIÓN

Coincidiendo con el anuncio de las fechas definitivas de la Cata del Barrio de la Estación y la celebración del Carnaval del Vino, las noticias de premios y galardones para los vinos de Haro se suceden. La capital jarrera centra estos días todas las miradas del mundo del vino llevando este protagonismo con la serenidad de los grandes, con la flema propia de los que se saben únicos. Sigue leyendo


Deja un comentario

MANZANOS WINES. COLECCIÓN VOCHÉ

QUIEN A RIOJA VINO VOCHÉ AP

Son fechas las navideñas propias para un capricho. Una de las cosas buenas que llega con estos días es, precisamente, no sé ya si el indulto o la indulgencia por haber caído en la tentación. Por eso, esta curiosa colección que responde al nombre de Voché me parece perfecta para fechas tan… “entrañables”. Sigue leyendo


1 comentario

LA RIOJA Y MOTOR CLÁSICO: UNA RUTA POR LA TIERRA DEL VINO

 

Contar para escribir un reportaje sobre La Rioja y sus vinos con el apoyo de gente como Carlos Echapresto, Muga, Contino, La Tavina y, por supuesto, de una marca como Seat que nos cedió un espectacular 1400 B del año 1959, fue todo un lujo. Gracias a todos. Espero que disfrutéis con esta ruta publicada por la revista Motor Clásico en su número de diciembre. Se titula como este blog, con eso está todo dicho. Ya se sabe, Quien a Rioja vino… ¡se quedó!

RUTA LA RIOJA


Deja un comentario

DOC RIOJA: LOS COLORES DE LA LUZ

doc rioja

Un año más La Rioja nos ha regalado imágenes inolvidables. Llega diciembre y el espectáculo de la viña echa el cierre. Esta portentosa paleta de colores -auténtico pantone- nos dice adiós, pero volverá el año que viene cuando se vendimie la cosecha 2018. Ya queda menos. Andar y disfrutar estas últimas semanas de los viñedos riojanos es algo que debemos valorar y saber compartir con los que no lo conocen. Porque no tiene precio. Buen calzado, algo de comer, la bota y ganas de disfrutar, no hace falta nada más. Bendita tierra. Sigue leyendo


Deja un comentario

BODEGA CARLOS MORO

QUIEN A RIOJA VINO... Apertura

Un ilustre bodeguero, de cuyo nombre no debo acordarme, me dijo hace tiempo que San Vicente era un lugar privilegiado en La Rioja. Textual, “es el lugar”. Debieron llegar estas palabras a oídos de Carlos Moro, allá en Ribera, porque para su aventura en nuestra tierra no ha querido hablar de otro emplazamiento que no fuera éste. Y aquí está, en pleno corazón de la Sonsierra. Sigue leyendo


1 comentario

RIOJA 2017: LA VENDIMIA MÁS TEMPRANA DE LA HISTORIA

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Con casi un mes de adelanto con respecto a 2016, el Consejo Regulador ha dado por cerrada la vendimia 2017. Una cosecha marcada por dos variantes que han influido decisivamente en la cantidad y la calidad de la uva: la helada de san Prudencio y la pertinaz sequía. El balance provisional de la cosecha sitúa la producción total en 350 millones de kg de uva. Los resultados han sido satisfactorios respecto a la calidad de los vinos elaborados, aunque con una enorme diversidad en sus características. Sigue leyendo


1 comentario

RIOJA’N’ROLL: NOCHES DE RIOJA Y ROCK AND ROLL

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Declaración de intenciones: “Nos gusta mancharnos las botas en el viñedo, hacer vinos con el corazón, libres, sin encasillar, que reflejen nuestra personalidad y la de los viñedos que trabajamos. Proponemos un estilo de vino más allá de rigideces geográficas o administrativas, tiempos de crianza o número de barricas en bodega”. Estos son sus principios; al contrario que Groucho Marx, si no le gustan, los chicos de Rioja’n’Roll no tienen otros. Se siente…  Sigue leyendo


Deja un comentario

SAN MATEO: COMED Y BEBED HERMANOS

QUIEN A RIOJA VINO... Ap

Amables lectores, les pongo en situación. Fiestas, sol, buen ambiente y ganas de echarse a la calle. Apetece tomar unos vasos con algo sólido, lo que estando en Logroño no parece tarea complicada. Habrá que dejarse ver por el Casco Viejo en una mañana que se presenta de lo más sugerente. Tres calles, tres pinchos, tres vinos… y un helado. ¡Viva San Mateo! Sigue leyendo