
El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha calificado como «MUY BUENA» la cosecha de 2022, valoración a la que se ha llegado tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de 5.102 muestras pertenecientes a las tres subzonas de la DOCa. Cada muestra es catada por cinco jueces, lo que supone emitir más de 25.500 valoraciones sensoriales.
Un sistema de calificación de añada que cuenta con un panel de cata de 120 profesionales. Durante todo el proceso de cata se ha hecho balance de la cosecha, ensalzando la gran calidad de los vinos y destacando su marcada definición territorial que ha sido más acusada esta campaña por las condiciones climáticas.
«El balance de la campaña hace recordar lo exigentes que fueron las condiciones meteorológicas para el viñedo, donde se dio un ciclo vegetativo muy rápido, con un acortamiento entre los estados fenológicos, con altas temperaturas desde mayo hasta el final del ciclo, y una escasez de precipitaciones que no varió hasta el mes de agosto. Estas condiciones propiciaron la ausencia de enfermedades fúngicas, lo que aportó unas extraordinarias condiciones sanitarias durante todo el ciclo«, detalló Pablo Franco. Destaca lo prematuro que fue el inicio de esta vendimia -10 de agosto- y lo extensa, teniendo una duración de 88 días.
En relación con los valores analíticos, los vinos tienen una graduación alcohólica moderada, menor que los últimos años, y su pH y acidez total se muestran en valores similares a los habituales en las recientes cosechas, destacando el Índice de color y el de polifenoles totales, más elevados.
Por colores, la valoración sensorial es muy positiva. Los vinos tintos destacan por la buena intensidad de su color y una adecuada intensidad aromática, sobresaliendo la gama de fruta negra, y sorprendiendo su frescor. En boca destaca su alta carga polifenólica, lo que les confiere un relevante potencial enológico apoyado por unos taninos finos e intensos. En suma, son vinos equilibrados con buen grado de maduración, con ausencia de verdores y adecuada estructura que hace que sean muy fluidos y agradables de beber.
Por todo ello, la conclusión es la valoración de la añada como «MUY BUENA» en la que particularmente procede destacar que los vinos de guarda tienen un potencial muy alto, cuyo seguimiento y reevaluación cuando salgan al mercado dará un resultado sobresaliente.



Vinos institucionales 2023
Asimismo, el Consejo Regulador ha seleccionado también los ocho vinos que representarán a la Denominación en sus actos institucionales a lo largo de este año. En total, 203 vinos de 61 bodegas de la DOCa han participado en la cata ciega llevada a cabo para seleccionar las referencias institucionales con las que contará el Consejo Regulador. El panel de cata ha estado formado por un comité mixto del Consejo Regulador y profesionales del sector. Los ocho vinos son muestra de la gran diversidad del panorama vinícola de la DOCa. Estos son los elegidos:
- VINO BLANCO GENÉRICO 2022
Bodegas Juan Luis Quiroga de Pablo de Azofra (La Rioja). - VINO BLANCO FERMENTADO EN BARRICA 2019
Viñedos del Ternero, S.L. de Miranda de Ebro (Burgos). - VINO ROSADO GENÉRICO 2022
Vinícola Riojana de Alcanadre, S. Coop. de Alcanadre (La Rioja). - VINO TINTO GENÉRICO 2022
Bodegas Sance, S.C. de Baños de Ebro (Álava). - VINO TINTO CRIANZA 2020
Bodegas Ramírez, S.L. (Ramírez de la Piscina) de San Vicente de la Sonsierra (La Rioja). - VINO TINTO RESERVA 2019
Unión Vitivinícola, S.A. de Cenicero (La Rioja). - VINO TINTO GRAN RESERVA 2015
Bodegas Valdemar, S.A. de Oyón (Álava). - VINO ESPUMOSO RESERVA 2019
Bodegas Bilbaínas S.A. de Haro (La Rioja).
El presidente del Consejo Regulador, Fernando Ezquerro, ha destacado que tanto los resultados obtenidos en la añada de 2022, como el hecho de contar con tanta diversidad y excelencia en los vinos institucionales “pone en valor el gran trabajo realizado por los viticultores y bodegueros de esta Denominación, que apuestan por la calidad y la autoexigencia, generando valor y en pos de la mejora continua”.

12 mayo, 2023 en 4:38 pm
Interesante la información. Gracias a ella puedes conocer el porqué de una calificación de una añada, en este caso de “ muy buena “.
Me gustaMe gusta