QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC

VIÑEDOS SINGULARES: 154 HECTÁREAS DE ILUSIÓN

Deja un comentario

rbtmdn

84 viñedos singulares, 154 hectáreas de ilusión en una denominación a la que siempre se tacha de medir sus movimientos con la meticulosidad de un cirujano. En Rioja no se puede fallar: es el precio que hay que pagar por ser la DOCa líder.

Por ello no sorprende que haya sido el propio Consejo el que califique este momento como todo un “hito” que según su presidente, Fernando Salamero, “compensa el esfuerzo del sector en estos últimos años, para seguir incrementando el fondo de comercio de una Denominación, única, singular, reconocida y mundialmente respetada”.

Una evolución de la certificación que comenzaba el siglo pasado –concretamente en 1924–  cuando los precursores de la Denominación demandaron a las autoridades públicas una forma de poder diferenciar sus vinos en el mercado. Y que culmina en 2019 al concretar con los Viñedos Singulares la trazabilidad de los vinos, poniendo el foco en pequeños parajes de enorme valor. Integrados por una varias parcelas catastrales, con características agrogeológicas y climatológicas propias y uniformes que los diferencian y distinguen, son viñedos de los que se obtienen caldos con cualidades singulares.

Culmina así un proceso que tuvo su punto de partida a mediados de 2017 cuando se resolvió la posibilidad de identificar un origen más específico para ciertos vinos. Se definieron así como “vinos procedentes de viñedos con más de 35 años de edad y cuyos rendimientos no sobrepasaran, de manera natural y en virtud de su vigor limitado, 5.000 kg por hectárea en el caso de variedades tintas y 6.922 kg por hectárea en blancas. A su vez su transformación se limitaba a 65 litros por cada 100 kg de uva”.

Recuerda el Consejo Regulador que “es también destacable que el vino será evaluado dos veces, recién se haya elaborado y justo antes de su comercialización, siendo que en este momento debería ser considerado como excelente por la mayoría de los catadores que lo evalúen”. Las contraetiquetas que garantizarán estos vinos incluirán, certificando todos estos extremos, la mención Viñedo Singular. Se garantizan así requisitos cualitativos y de trazabilidad geográfica que harán que al descorchar uno de estos “VS” sintamos que recorremos una senda única en el universo Rioja, vinos sin edad en los que leeremos su pulso gracias a la confianza del majuelo del que proceden.

Junto a viñedos prácticamente desconocidos, encontramos otros con gran tradición: Tapias de Riscal, Cerrado del Castillo, La Taconera, Viña Zaco, Cerro La Isa, El Sueño de Amado, Zenus de Puelles, Caudum, Pradolagar, Sonsierra, Gloria de Ostatu o La Emperatriz por poner unos pocos ejemplos. En total 84 viñedos singulares: esta es la lista completa.

Desde el Consejo Regulador se destaca “cómo Rioja sigue estando a la altura de las denominaciones más prestigiosas del mundo y demostrando su orientación al mercado y su permanente respuesta a las inquietudes y expectativas de los consumidores, profesionales, prescriptores y productores. Un estandarte dentro de los vinos de calidad que marcará una senda que seguro van a recorrer también otras regiones”.

Senda que otras denominaciones de origen como Bierzo o Priorato ya caminan, con mayor o menor acierto que la nuestra. Se alzan voces protestando por la poca cintura mostrada por el Consejo con los vinos de pueblo, que se centran más en la ubicación de la bodega que en el de la viña, tampoco gusta a algunos la escasa selección y evaluación de la calidad de un viñedo para que alcance la calificación de Viñedo Singular… Nunca llueve a gusto de todos, pero está claro que la DOCa se mueve y el panorama vitivinícola nacional fija sus ojos en Rioja para ver su evolución.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s