La cuenta atrás ha comenzado. Infiel a su cita anual, pero fiel a su encuentro con los aficionados al mundo del vino, la tercera Cata del Barrio de la Estación ya está aquí. Y llega con más fuerza que nunca, brillando con la luz propia de las siete grandes del Barrio y con la que aportan las estrellas de Francis Paniego e Ignacio Echapresto. La cita, apenas queda un mes, es el próximo 16 de junio.
Tras las exitosas ediciones de 2015 y 2016, la “añada 2018” de este evento enológico se presenta como la más gastronómica de todas ellas. Dando por hecho la excelencia de los caldos de Muga, CVNE, López de Heredia Viña Tondonia, Gómez Cruzado, Rioja Alta, Bilbaínas y Roda, nada se ha dejado a la improvisación en el apartado gastronómico.
Como compañeros de viaje de este paseo vitivinícola entre bodegas centenarias, calados ancestrales y etiquetas históricas, dos apellidos con estrella: Paniego y Echapresto, símbolos de la gastronomía riojana. Los cocineros han colaborado con los bodegueros en pruebas para armonizar los vinos con las tapas que presentarán en una iniciativa que para ellos supone el reto de llevar su concepto gastronómico a un evento de enorme prestigio.
El Portal del Echaurren y Venta Moncalvillo, con dos y una estrella Michelin respectivamente, han sido los restaurantes señalados en esta edición para plantear unas creaciones gastronómicas exclusivas que armonicen a la perfección con los catorce vinos que servirán las siete bodegas del Barrio de la Estación. Francis Paniego, chef de El Portal del Echaurren, aportará tres suculentos platos e Ignacio Echapresto, al frente de los fogones de Venta Moncalvillo, otras cuatro delicias.
Estas son sus propuestas y su correspondiente maridaje:
El Portal del Echaurren
- Las Croquetas del Echaurren de jamón y pollo, suaves y cremosas, con Viña Tondonia Tinto Reserva 2005 y Viña Bosconia Reserva 2006.
- Brioche tostado de costilla de cerdo con salsa de miel, alegría riojana y berenjenas encurtidas con Gran Reserva 904 de 2009 y Viña Ardanza 2009.
- Morros de ternera guisada como nos enseñó “la jefa” con RODA 2013 y RODA I 2010.
Venta Moncalvillo
- Migas del pastor con embutidos de la rioja, uvas y yema de huevo con Monopole Clásico 2015 e Imperial Reserva 2014.
- Alubias pochas con sofrito de verduras y guindilla en aceite con Honorable 2014 y Pancrudo 2016.
- Bacalao confitado con salsa riojana con Viña Pomal Compromiso 2015 y Viña Pomal Gran Reserva 2011.
- Corte de rabo al vino tinto sobre una crema de patata y su propia salsa con Muga Reserva Selección Especial 2012 y Prado Enea Gran Reserva 2004.
Paniego no esconde su ilusión por participar en la cita jarrera y para la ocasión ha ideado dos platillos “informales que no reniegan de un excitante toque canalla”. Ignacio Echapresto, por su parte, nos propone “recetas que rinden homenaje a la tradición culinaria riojana rescatando sabores de nuestra historia familiar. Nuestra idea, la de mi hermano y la mía, es que los asistentes a la Cata del Barrio de la Estación terminen su experiencia diciendo, ¡qué bien se bebe y se come en La Rioja!”.
Para el dulce final, el maestro reportero riojano Juan Angel Rodrigálvarez, Premio Nacional de Gastronomía 2010 al mejor Pastelero Repostero, rematará el capítulo gastronómico con su Maraví de Chocolate. Suena delicioso…
El precio para disfrutar de esta gran jornada festiva en torno al vino y la cocina riojana será de 100 euros, aunque para los más previsores se ha dispuesto un cupo limitado de entradas a un precio especial en venta anticipada de 80. Los tickets pueden adquirirse a través de la página oficial www.lacatadelbarriodelaestacion.com.
Haro fue una de las primeras ciudades españolas en contar con alumbrado eléctrico, “ya estamos en Haro que se ven las luces”, y una Estación Enológica que acaba de cumplir su 125 aniversario. La Estación fue el corazón del vino de Rioja y a su alrededor se fueron construyendo las primeras bodegas que hoy permanecen en pie con más de 100 años a sus espaldas.
Primero, R. López de Heredia y Landeta, fundada en 1877; le seguiría la Compañía Vinícola del Norte de España (CVNE), en 1879; Gómez Cruzado, fundada en 1886 por Ángel Gómez de Arteche, La Rioja Alta, S.A. en 1890 y en 1901, Bodegas Bilbaínas Viña Pomal. Fue en estas tres décadas cuando el Barrio de la Estación tomó forma, pero fue ya en el siglo XX cuando adquirió su configuración definitiva, con la llegada de Muga, bodega fundada en 1932 que se instaló en la Estación en 1970, y Roda, fundada en 1987. Un destino único.
Como colofón a la jornada del día 16, en este caso únicamente para profesionales, el lunes 18 la Master of Wine Sarah Jane Evans dirigirá una excepcional cata ideada para descubrir facetas y matices inéditos de las siete bodegas jarreras. Auténtica apasionada de los vinos españoles, Evans toma el relevo de los “maquinistas” Tim Atkins y Pedro Ballesteros.