El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha presentado al sector las principales conclusiones de sendos estudios sobre el posicionamiento de los vinos de Rioja en el mercado español e internacional realizados por Nielsen y el Observatorio Español del Mercado del Vino.
La recuperación del consumo de vino en el mercado español, que se inició tímidamente en 2015 tras muchos años de descenso, se ha consolidado durante el año 2016 con un crecimiento del 4,1% en volumen y un 7,8% en valor. Esta recuperación ha estado protagonizada por los vinos con denominación de origen, liderados por los vinos de Rioja, que incrementaron en un 4,6% sus ventas.
Son datos del estudio realizado por la consultora Nielsen para el Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja, que confirman la gran transformación del mercado español hacia el consumo de vinos de más calidad, iniciada en la década de los noventa, cuando los vinos con denominación de origen apenas superaban el 20% de las ventas totales de vinos en España, mientras que actualmente este tipo de vinos suponen ya el 58% de dichas ventas.
Dentro de un mercado en crecimiento, los vinos de Rioja mantienen en España su posición de liderazgo destacado, con un tercio de las ventas totales de vinos con Denominación. El hecho de que la recuperación del consumo se esté produciendo fundamentalmente en el canal de hostelería resulta especialmente relevante para los vinos de Rioja, ya que es el canal de mayor valor añadido y en el que Rioja posee una abrumadora cuota de mercado, superior al 75%.
La tendencia general de los últimos años hacia el incremento del precio medio de los vinos con denominación ha continuado durante 2016 en el canal de alimentación, como ha sido el caso de Rioja, mientras que ha mostrado estabilidad en la hostelería. En esta comparativa interanual, Nielsen destaca el ascenso de sus vinos blancos (+15,6%), que ganan cuota de mercado en ambos canales.
Pero su crecimiento ligeramente inferior al del mercado ha permitido que otras denominaciones hayan aprovechado en mayor medida las nuevas ocasiones de consumo que se están produciendo en el canal de hostelería, lo que lleva a los expertos de Nielsen a recomendar que para fortalecer la posición de Rioja debe generarse mayor atracción de nuevos consumidores, así como nuevas formas de consumo en el canal de hostelería.
De acuerdo con los datos facilitados por Aduanas, con unas exportaciones que alcanzaron los 503,6 millones de euros en 2016 (+1,8%), los vinos de Rioja aumentaron ligeramente su participación en el total de vinos españoles envasados tranquilos con DOP no espumosos hasta suponer el 41,4% en euros. Este protagonismo de Rioja se debe a que el precio medio de sus vinos (4,32 euros por litro) es un 50% superior a la media de los demás vinos con DOP.
En doce de los principales mercados mundiales para Rioja, que suponen el 85,1% de sus ventas en valor y el 83,6% del volumen, los avances más considerables de los últimos 3 años se producen en China, Canadá, Irlanda, Suiza y EEUU, mientras se registran pérdidas en Reino Unido y Bélgica, siguiendo una tendencia muy generalizada de mayores ventas hacia nuevos países consumidores.
En estos doce mercados y en comparación con sus principales competidores, entre los que se incluyen en el estudio denominaciones de origen como Burdeos, Borgoña, Valle del Loira, Languedoc, Beaujolais, Trentino, Piamonte, Toscana, Veneto, etc., los vinos de Rioja han avanzado posiciones competitivas en 2016 alcanzando una cuota del 3,14% sobre el total de importaciones de vinos envasados no espumosos.
El avance se ha producido particularmente en valor, con un incremento medio de los precios de Rioja del 2,8%, que supera sensiblemente la bajada general del 1,1% que se ha producido en esos doce países, donde el precio medio de Rioja es un 21,6% superior a la media de sus importaciones de vinos envasados.
(Fuente: Consejo Regulador DOCa Rioja)