QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC

LAS VIÑAS TAMBIÉN LLORAN

Deja un comentario

ap

Con la primavera la vid recobra la vida. Pasadas las bajas temperaturas invernales, la planta abandona su reposo y manifiesta una primera actividad vegetativa activando la respiración celular. Para ello es imprescindible que la temperatura de la tierra supere los 10 grados, cuando el índice bioclimático –fórmula que mide el número de horas de sol con el grado de humedad y temperatura– alcanza los valores propios de la vitis vinífera. La vida vuelve al viñedo.

La vid despierta de su letargo invernal y lo hace renovándose por dentro, al fluir desde las raíces las reservas acumuladas que recorren el cuerpo y los brazos de la vid hasta los cortes de la poda, por donde salen al exterior. Una actividad emocionante, no dejan de ser lágrimas de savia y de vida, que inicia la sucesión de estados fenológicos que terminarán dentro de cinco o seis meses, tras la vendimia, con la caída de las hojas. Normalmente este lloro, que puede llegar hasta los 5 litros por cepa, es más rico en compuestos orgánicos que en minerales.

Al cabo de una semana –es variable su duración– la vid se vale de los propios nutrientes del lloro para cicatrizar las heridas de la poda y dar por finalizado este ciclo. En líneas generales, cuanto más tardía sea la poda, más llora la vid. A partir de ese momento la planta comenzará la brotación y las yemas serán visibles dando paso en breve al desborre.

(Vídeo gentileza de VinopediaTV)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s