QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC

CIRSION 2010, EL MEJOR ENTRE LOS MEJORES

1 comentario

CIRSION

Cirsion 2010, el emblemático tinto de Bodegas Roda, se ha convertido en el vino mejor puntuado en la 10ª Cata de los Cinco Mejores Vinos de España que se celebró la pasada semana en el conocido Restaurante Escánez de Almería. El criterio de selección de los vinos participantes en la cata es sencillo, se toman las guías de vinos más importantes de nuestro país –Guía Proensa, Guía Peñín, Anuario de Vinos de El País y Guía de Vinos Gourmets- y se escogen los cinco más valorados en la media de las cuatro guías.

En una rigurosa cata a ciegas realizada por prestigiosos profesionales del mundo del vino y de la gastronomía, Cirsion 2010 fue este año el mejor valorado en la cata, en la que se enfrentó a Amancio 2012 (DOCa Rioja), Viña el Pisón 2013 (DOCa Rioja), Pesus 2012 (DO Ribera del Duero) y La Nieta 2013 (DOCa Rioja).

Bodegas Roda, todo un clásico a pesar de su corta trayectoria, acaba de sacar al mercado la añada 2012 de este vino top para celebrar su 25 Aniversario. Cirsion nace de la rigurosa selección de los mejores racimos de tempranillo de la zona de Haro, basando esta elección –un racimo entre mil afirman en Roda- en el alto nivel de polimerización de taninos en la propia uva de algunas plantas concretas:

«Observamos, en el año 1995, que algunas cepas producían uvas cuyo sabor era muy diferente al de las plantas de alrededor. Mientras la sensación habitual de la cata de una uva es de fruta fresca, ácida y dulce, nos encontramos que en estos casos la sensación era de plenitud, de volumen, registros más próximos a un vino que a una uva. Este descubrimiento nos hizo reflexionar sobre la causa del fenómeno y nos llevó a estudiar si era repetible a lo largo de los años y en otros viñedos. Comprobamos que había cierta predisposición en algunas plantas a que se repitiera, pero además de la genética y de su microclima, también influía el efecto de la añada meteorológica. Comenzamos a pensar que este fenómeno podía estar ligado a un nivel alto de polimerización de taninos en la propia uva, cuando lo habitual era creer que la unión de unos taninos con otros se producía en el proceso enológico y principalmente durante la crianza en barrica. Si esto era cierto, las cepas estaban jugando un papel sustitutivo de la crianza y pensamos que elaborando por separado estas uvas conseguiríamos un vino de enorme sedosidad y evitaríamos que la madera robara parte de su riqueza frutal. El año 1997 elaboramos nuestro primer Cirsion, que no salió al mercado, y comprobamos que con una corta crianza alcanzó un nivel de sedosidad increíble y una complejidad frutal fuera de lo común. El siguiente paso fue identificar visualmente los síntomas de las plantas y formar un grupo de vendimiadores capaces de detectarlas. Cada año, en vendimias, recorremos algunos de nuestros viñedos buscando esta curiosa rareza natural y así, una entre mil, se recogen las uvas de Cirsion”.

Un pensamiento en “CIRSION 2010, EL MEJOR ENTRE LOS MEJORES

  1. Pingback: CIRSION, UN VINO DE 100 PUNTOS | QUIEN A RIOJA VINO...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s