Elegir bien la parcela en la que se va a plantar un viñedo y decidir la orientación de las vides es la primera gran decisión que un viticultor debe tomar, probablemente la principal premisa para que el vino que coseche se convierta en uno más o en un gran vino. Y también, por supuesto, imprescindible saber de dónde viene si lo que busca es comprar uva de calidad. Sigue leyendo
Archivo mensual: abril 2016
LA RIOJA, LA TIERRA CON NOMBRE DE VINO
Aunque su lugar es la sección “Así nos ven” –y ahí irá en breve– este vídeo de nombre La Rioja, la tierra con nombre de vino bien merece brillar con luz propia antes de volver a su carpeta. Cinco minutos para disfrutar de nuestra tierra.
(Vídeo cortesía de La Rioja Capital)
COPA Y PINCEL. O CÓMO PINTAR CON VINO
Todavía estás a tiempo de acercarte a la vinoteca Lugar del vino, junto a la calle Laurel, para visitar la exposición de “pintura al vino” de Isabel Hernández Saseta, una joven enóloga que combina su pasión por la viticultura con la de la pintura. Y lo hace con gusto y originalidad, valiéndose del vino para colorear los lienzos. ¡Ahí es nada! Sigue leyendo
EL CONSEJO REGULADOR CALIFICA COMO «MUY BUENA» LA COSECHA 2015
El Consejo Regulador de la D.O. Ca. Rioja ha otorgado la valoración oficial de “MUY BUENA” a la cosecha 2015, que tuvo la particularidad de ser la más temprana de la historia de Rioja y que ofreció unos resultados muy satisfactorios tanto en calidad como en cantidad, con una producción total de 319 millones de litros de vino, en los que cabría destacar como cualidades más sobresalientes la frescura y elegancia, junto a sus aptitudes óptimas para la crianza. Sigue leyendo
LA CATA DEL BARRIO DE LA ESTACIÓN. ENTRADAS A LA VENTA
Cuadren sus agendas para el 17 de septiembre. Es la fecha elegida para la segunda edición de la Cata del Barrio de la Estación, la milla de oro del vino de Rioja. Este año, como novedad, se oferta una única entrada de 40 euros que incluye la degustación de 14 vinos y 7 tapas. Sigue leyendo
EN LOS MEDIOS: “EL COMPLEJO NEGOCIO DE LAS BODEGAS 3.0”
Estupendo artículo el firmado en El Mundo por Raquel Villaécija. Un texto que nos da una visión diferente sobre lo que significa descorchar una botella de vino y nos hace pensar en todo el trabajo que tiene detrás, admirable quehacer que en ocasiones no apreciamos. Al final, la conclusión es la de siempre: “Con una buena uva puedes hacer un buen vino o un mal vino, pero con una mala uva sólo puedes hacer uno malo”.
“Alfonso Alonso trabaja en la Milla de Oro de la uva, en el triángulo vitivinícola más próspero de la zona de Ribera del Duero. Aunque en casa del herrero apenas se bebe vino. El que se encarga de mimar la cepa no degusta su fruto con especial pasión. Toda la dedica, sin embargo, a su cuidado. Su cometido es hacer crecer racimos premium, de la mejor calidad posible. Su labor empieza antes de que estos hayan brotado y acaba cuando otros los encierran, ya desbrozados, entre barricas. Sigue leyendo