No conozco mejor manera para estar al día en cuestiones de estricto chiquiteo que practicar, y si esta rutina la cultivas con los amigos, mejor que mejor. Tomar unos vasos bien acompañado en tus bares de confianza, lugares en general llevados por prácticamente colegas tras tantos años de dura aplicación, es la mejor escuela para conocer los derroteros del Rioja. Y en ésas me encontraba, alternando, cuando el amigo Pedro Cárcamo, que con tanto acierto regenta desde hace años el Tastavin de la logroñesa calle de San Juan, me sorprendió al pedir un Roda –de vez en cuando hay que darse un homenaje- con un sorprendente artilugio que mereció la pregunta de rigor: “Pero Pedro, ¿qué es eso?”.
Archivo mensual: enero 2016
BODEGAS BAIGORRI
Desde que llegas a Baigorri y te reciben en esa curiosa y sorprendente caja de cristal abierta al cielo, sientes la primera punzada. Notas como si una fuerza extraña tirara de ti, una curiosa sensación que te exige dejarte caer… Es la gravedad que te empuja y te apremia a ir bajando, planta por planta, en un descenso desde la cota cero a menos 21 metros, desde la primera a la séptima planta. El mismo descenso que, cosecha tras cosecha, sigue la uva en busca de la sala de barricas. Fin de trayecto. La bodega de Samaniego, encaramada en una loma que domina un espectacular paisaje de viñedos de la Sierra Cantabria, vive criando vinos de la mano de la gravedad, su aliada. Sigue leyendo
EL GRUPO RIOJA SE POSICIONA
El Grupo Rioja, la mayor asociación de bodegas de la Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja, apoya que esta Denominación incluya en su reglamento una diferenciación específica en el etiquetado para vinos de finca o paraje -vinculados al terruño-, en línea de lo que ya existe en otras zonas del mundo. El director general del Grupo, José Luis Benítez, en una entrevista con Efe, ha explicado que la propuesta en la que trabaja esta asociación de 60 de bodegas trata de lograr un reconocimiento de entidades geográficas menores en Rioja, incluso menores que la subzona -actualmente Rioja Alta, Rioja Baja y Rioja Alavesa-, dentro de la DOCa, que comparten las comunidades riojana, vasca y navarra. Sigue leyendo
BODEGAS SONSIERRA: LA TELEDETECCIÓN COMO HERRAMIENTA DE CONTROL DEL VIÑEDO. MANIFIESTO CLUB MATADOR
Interesantísima la iniciativa que desde hace unas cosechas sigue Bodegas Sonsierra. Estamos en pleno siglo XXI y hay que utilizar y valerse de lo que los nuevos tiempos son capaces de ofrecernos. Tradición y modernidad de la mano, ése es el futuro. Uno de estos avances es el de la teledetección. La cooperativa de San Vicente de la Sonsierra cuenta con 516 hectáreas de viñedo repartidas en 1.485 parcelas, que controla de forma exhaustiva aplicando lo que se conoce como viticultura de precisión. Sigue leyendo
VALORACIÓN DEL CONSEJO REGULADOR DE LA D.O. CALIFICADA RIOJA SOBRE LA SOLICITUD DE BAJA EN LA DENOMINACIÓN DE BODEGAS ARTADI
«El Consejo Regulador de la D.O. Calificada Rioja desea transmitir a la opinión pública su valoración sobre la solicitud de baja en la Denominación de Bodegas Artadi y las presuntas motivaciones aducidas por la firma ante los medios de comunicación.
Ante todo hay que lamentar la decisión de Artadi en la medida que supone una renuncia unilateral a lo que representa el valor añadido y fondo de comercio que significa la Denominación de Origen Calificada Rioja, un valor innegable del que la bodega ha sido partícipe durante toda su andadura. Evidentemente, a partir de ahora sus vinos ya no llevarán el nombre de Rioja ni serán controlados y certificados por su Consejo Regulador. Sigue leyendo