QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC

FINCA LA EMPERATRIZ

1 comentario

 

a

En Baños de Rioja, en una finca que bien pude denominarse como histórica, una ilusión ha tomado forma. A 600 metros de altura, cota inimaginable para los no creyentes en la religión de los viñedos fríos, una emperatriz apadrina una familia de vinos que arrasa en las listas de los prescriptores que mandan y, como bien pueden imaginar ustedes, prescriben. Lo que en los tiempos que corren tiene vital importancia…

Prescribe Parker y da 93 puntos al Reserva, 93 al Terruño, 92 a la Garnacha, 91 al Parcela 1 y 90 al Viura Cepas Viejas. Prescribe a su vez Peñín y otorga 96 puntos al Parcela 1, 95 al Terruño, 93 al Garnacha, 92 al Cepas Viejas y 92 al Crianza. Prescribe, cómo no, Tim Atkin e incluye a Finca La Emperatriz en su novedosa clasificación de grande bodegas de Rioja. Parece que llegue quien llegue, prescriba quien prescriba, La Emperatriz está ahí. Algo querrá decir, como mínimo que las cosas se hacen con criterio.

c

La historia de esta singular bodega comienza en 1878, cuando un vino elaborado en una perdida localidad riojana de nombre Baños de Rioja gana un premio en el concurso de vinos de la Exposición Universal de París. El tinto lo presentaba Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, Emperatriz de Francia y propietaria de una finca de viñedo situada en La Rioja.

Y la historia continúa con más pena que gloria hasta 1996, cuando la familia Hernáiz compra la finca. Con la firme convicción de elaborar vinos de calidad, Eduardo y Víctor Hernáiz se ponen al frente de un proyecto vitivinícola recuperando las cepas viejas que aún crecían en la finca y plantando otras nuevas. Es poco más tarde cuando toman la decisión de la parcelación de la finca y la decidida apuesta por la singularidad del terruño –adelantándose a muchos– como génesis de sus vinos de parcela.

El proyecto de Finca La Emperatriz es interesante e ilusionante. ¿Por qué? Porque sus vinos tienen una historia centenaria y la cuentan. Porque tienen una gama y los descorchan sin miedo sabiendo lo que ofrecen. Porque tienen un terruño y lo enseñan, pisándolo, recorriendo sus viñedos. En definitiva, porque tienen un proyecto definido y creen en él. “Nuestra idea ha sido hacer vino con personalidad propia, con el carácter que nos da la personalidad de un viñedo único”, nos comenta Guillermo Vitores, director comercial de la bodega y anfitrión en nuestra visita. “Es una de las primera fincas en Rioja en la que el estudio del terreno y la parcelación marcó los vinos, no al revés”. Bien hecho.

La gama de vinos no tiene fisuras. Es contenida pero densa, haciendo bueno el aforismo de “lo bueno, si breve…”. Como entrada tenemos los coupages clásicos, “vinos que por la mezcla de parcelas y variedades expresan a la perfección el carácter de la finca”. Son el crianza, el reserva y el blanco joven. En total pueden llegar a sumar 300.000 botellas a final de cosecha, dos tercios de las cuales llegan de la mano del crianza. Fáciles de beber, destaca sin duda el reserva, un vino de una finura exquisita, de una interminable elegancia que enamora por su redondez. Un tinto que desearías que nunca se acabara.

Pasado el primer trago, agradable trago de los vinos que en definitiva “pagan las nóminas” de la bodega, el póquer de ases de La Emperatriz llega con los vinos de parcela: Parcela Nº 1, Terruño, Garnacha Cepas Viejas y Viura Cepas Viejas. Los tres primeros son tintos de tronío, caldos poderosos que entran de lleno en la actual tendencia de vinos de terroir. Apenas son 3.000 botellas del Parcela Nº1, vino top de la bodega de Baños, un tinto que desnuda el ideario de su viticultura. El Terruño y el Garnacha siguen la línea marcada por el mayor, tintos de altura y gran intensidad.

Pero quizás el más personal de los cuatro sea el Viuras Viejas, acaso únicamente porque este blanco se enfrenta con argumentos al desapego de La Rioja a los blancos con crianza de hace años, y desafía a aquellos que sostienen que la viura es una variedad plana y sin personalidad. Los blancos de Rioja fueron eclipsados a finales de los setenta por la irrupción de vinos más florales y vivos. Nuestros blancos con crianza dijeron adiós y prácticamente desaparecieron –con la notabilísima excepción de López de Heredia– del panorama riojano. Pero en los últimos años han vuelto con fuerza siguiendo el procedimiento borgoñón de fermentación en roble y batonage con lías, con ejemplos como Capellanía de Murrieta, Valserrano, Muga, Contino, Abel Mendoza, Valenciso, Mártires de Allende, Remélluri o Qué Bonito Cacareaba de Romeo. Y, por supuesto, el Viura Cepas Viejas de La Emperatriz…

Este blanco nace en la parcela número 2 de la finca, con uvas de vides de más de 65 años plantadas en un terreno pobre sobre una base de cantos rodados de hasta 40 cm.  En la copa, los recuerdos de la fermentación en barrica se apoderan en el primer trato con la nariz. La pastelería da paso a una intensa frutosidad con buena densidad de una lágrima que cae con parsimonia. Es fresco en boca pero a la vez untuoso, con cítricos al fondo de limón y un toque mineral de un terruño privilegiado. Toda una reivindicación de la viura. Apurando la copa no dudé, “este vino tiene verdad”.

c2

El futuro se presenta diáfano para el equipo de Finca La Emperatriz. Hablando con ellos sientes que creen en este gran sueño que apenas tiene 15 años, cuando los Hernáiz decidieron elaborar sus propios vinos dejando que el terruño y el trabajo artesanal mandaran en el proyecto. Nos cuentan que quieren rehabilitar las casas que antaño se destinaron al trabajo de campo, creando una pequeña esfera enoturística abierta al aficionado que quiera hospedarse en la finca. En definitiva, movimiento e inquietud para seguir haciendo grande este proyecto de la Rioja Alta que en palabras de Guillermo Vitores, “no deja de crecer”.

Un pensamiento en “FINCA LA EMPERATRIZ

  1. Pingback: VIÑEDOS SINGULARES: POR FIN MANDA LA VIÑA | QUIEN A RIOJA VINO...

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s