QUIEN A RIOJA VINO…

TODO EL MUNDO DEL VINO DE RIOJA A UN SOLO CLIC

BODEGAS TARÓN: CEPAS CENTENARIAS

Deja un comentario

1

Todos los vinos tienen una historia. Algunas curiosas, las menos llenas de ingenios y otras imposibles de datar, casi inmemoriales. La de Cepas Centenarias de Bodegas Tarón –una cooperativa que suma 700 hectáreas en Tirgo, Sajazarra, Villaseca y Cuzcurrita- pertenece a estas últimas. Berta Valgañón, impulsora de este proyecto junto a la enóloga Laura Manzanos, duda y duda sobre la fecha en que se plantó la finca El Carasol, pago en la riojalteña Villaseca del que procede toda la uva del Cepas Centenarias, “mi padre la compró hace 40 años, pero lo único que me dice es que tiene más de un siglo; la última vez que le pregunté me contó que Jesús Cubillas, que nos dejó el mes pasado en Villaseca a sus 94 años, siempre le decía que él siempre la conoció vieja, la más vieja del pueblo”. Algo es algo…

A la guarda de los Obarenes la viña es toda una preciosidad. Luce orgullosa y deslumbrante. Apenas son 1,14 hectáreas de plantación, y en ella –como siempre ha sido en los viñedos entrados en años- conviven en centenaria armonía el tempranillo, la garnacha y la viura. Verla en un frío atardecer de noviembre es todo un lujo. ¡Qué preciosidad!

 2

En su momento no se arrancó por cabezonería de Alfredro Valgañón, el padre de Berta: “La viña corre pareja a su viticultor. Mi padre es un hombre de campo que lleva trabajando desde que tiene 10 años. Le sacaron de la escuela para trabajar en casa. Y no sabe hacer otra cosa. Algunas veces sí que protesta, pero en cuanto le dices algo positivo de la viña es como un niño, se le olvida todo”.

El Carasol está plantado con una ligera pendiente, en un suelo arcillo-calcáreo con exposición este-oeste. En su zona más alta, a 580 metros de altura, el suelo es menos profundo, incluso tiene una zona de piedra donde las raíces discurren a través de ellas hasta encontrar un suelo profundo. Mayoritariamente es de tempranillo y viura, con algo de garnacha tinta, que conviven con dos cepas de garnacha tintorera, una de graciano y otra de malvasía. “Eso que haya podido identificar yo…”, comenta Berta. “Es muy costosa de trabajar. De todas maneras tiene un marco de plantación de 1,60 x 1,60 lo que la hace poder ser mecanizada con un tractor de 40 CV. Tenemos los aperos adaptados para el cultivo de esa viña exclusivamente. Mimándola y en años buenos puede llegar a dar unos 5.000 kg de uva, no más”.

 

La idea de empezar a darle valor a las viñas viejas que hay por la zona comenzó hace unos años. “La cooperativa sólo hacía venta a granel, entonces no tenía ningún valor la viña, pero a raíz de ir cambiando la estrategia de la bodega se decide embotellar algo de la producción y llega savia nueva al equipo directivo. Entran Gonzalo Salazar como gerente y Laura como enóloga, jóvenes y con ideas nuevas. Empiezan a llevar a cabo proyectos de distintos tipos de vinos y es entonces cuando descubren en sus muestreos de campo con mi padre la viña viejita”.

La presentación de este asiduo a los noventaitantos en la Guía Peñín -93 el 2011 y 92 el 2012- me gusta, con una acertada mezcla entre lo clásico y lo innovador. En boca es, sobre todo, largo y untuoso, con mucho fondo. Potente y equilibrado, al menos en la milésima 2011 que fue la que caté junto a Alfredo y Berta Valgañón, no deja indiferente por su potente estructura. Un vino alejado de lo habitual que ofrece un punto de ese término tan chic, tan moderno de la mineralidad… Sí, tiene un punto de originalidad y de terruño. ¿Será lo que los cercanos Obarenes ofrecen a esta tierra?

PAN 6

Acaba de llegar al mercado la añada 2012. Y por delante quedan muchas más gracias al trabajo de afanosos viticultores como los Valgañón. “Ahora vengo yo, la tercera generación, que tengo toda la intención de seguir manteniendo el viñedo tal cual está”. Bien hecho Berta.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s